The Swiss voice in the world since 1935

El puerto de Chancay mueve el 62 % de las agroexportaciones peruanas hacia China

Lima, 26 nov (EFE).- El puerto de Chancay, construido el año pasado en Perú por la naviera estatal china Cosco con una inversión de unos 1.300 millones de dólares y una capacidad de un millón de contenedores al año, mueve el 62 % de las exportaciones agrícolas del país andino hacia el gigante asiático, que es el principal destino de envíos peruanos.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú informó este miércoles en un comunicado que China se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones movilizadas desde Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, concentrando el 78 % del total, seguido de México y Ecuador.

«Entre enero y septiembre de 2025, el 62 % de las agroexportaciones enviadas desde Perú a China se movilizó a través de esta infraestructura, marcando un hito en eficiencia logística y competitividad para el sector agroexportador», apuntó el Ministerio.

El 69 % de los envíos a través de Chancay, ubicado a 70 kilómetros al norte de Lima, y donde Cosco ha establecido una ruta directa con China, provino de regiones del interior del país, principalmente las norteñas La Libertad (44 %) y Lambayeque (8 %), así como la sureña Ica (7 %).

Desde el inicio de sus operaciones, en noviembre de 2024, el puerto ha registrado exportaciones por 477 millones de dólares, de los cuales 446 millones de dólares corresponden al periodo entre enero y septiembre de 2025.

En este mismo periodo, Perú exportó bienes agropecuarios a China por 338 millones de dólares, de los cuales 210 millones salieron por Chancay.

Los bienes agropecuarios representan el 57 % del valor exportado a través de este puerto, principalmente arándanos, paltas (aguacates), uvas y mandarinas.

También destacan los envíos del sector pesquero (17 %), minerales (16 %) y productos químicos (9 %).

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo estimó que para este año, el movimiento del puerto llegue a 350.000 contenedores y en 2026 que supere los 700.000, «posicionándose como el segundo terminal con mayor actividad del país después del Callao».

La gran infraestructura, que pertenece en un 60 % a la naviera estatal china Cosco y que tiene con un 40 % como socio a la minera peruana Volcán, fue inaugurado el 14 de noviembre de 2024 con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, y de la exmandataria peruana, Dina Boluarte (2022-2025).

«Este primer año confirma la visión con la que nació el puerto de Chancay: ser un punto de conexión estratégico entre Sudamérica y Asia, y un motor para el desarrollo sostenible del país y su gente», destacó hace dos semanas el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos. EFE

pbc/fgg/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR