The Swiss voice in the world since 1935

El supertifón Fung-wong deja 18 muertos en Filipinas y se acerca a Taiwán con menos fuerza

Bangkok/Taipéi, 11 nov (EFE).- El supertifón Fung-wong ha dejado al menos 18 muertos en Filipinas en los últimos días, informaron este martes las autoridades del país, donde 2,4 millones de personas se han visto afectadas por el fenómeno, que se aproxima ahora a Taiwán, debilitado a tormenta tropical severa.

El oficial a cargo de Defensa Civil en Filipinas, Raffy Alejandro, dijo hoy en una rueda de prensa que miles de personas permanecen desplazadas de sus hogares, refugiadas en cientos de albergues habilitados por el Gobierno, con ayuda de oenegés y agencias de la ONU.

Alejandro añadió que algunas de las muertes se produjeron por deslizamientos de tierra, mientras otras fueron causadas por ahogamiento o electrocución.

El desastre mantiene a más de 150 localidades de Filipinas sin energía eléctrica, y ha dejado 37 puentes caídos y 12 carreteras nacionales inundadas. El Gobierno del país ha desplegado más de 10.000 efectivos para responder a la emergencia, entre ellos agentes de seguridad, rescatistas y personal médico.

«Aunque este supertifón ya se ha debilitado, sigue siendo una amenaza para la población filipina, que continúa viéndose afectada por las lluvias torrenciales, las fuertes inundaciones y rachas de viento», aseguró el director de Acción Humanitaria de la ONG Plan International en España, Stefano Fino, en un comunicado.

De supertifón a tormenta tropical intensa

Fung-wong, conocido localmente como Uwan, llegó a Filipinas el fin de semana y afectó principalmente a las regiones norte y centro del país, antes de adentrarse el lunes, ya con menos fuerza, en el mar de China Meridional, con rumbo a Taiwán, a donde se espera que llegue el miércoles.

La agencia meteorológica de Filipinas, Pagasa, cataloga a Fung-wong como tormenta tropical intensa, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, después de que en los últimos días, con fuerza de supertifón, alcanzara ráfagas de hasta 230 km/h.

En las últimas horas, las fuertes lluvias han afectado principalmente a la isla filipina de Catanduanes, situada frente a la costa oriental de la isla de Luzón, en la que se sitúa la capitalina Manila y donde varias localidades centrales han registrado inundaciones y fallos en el suministro de agua corriente.

El paso de Fung-wong por Filipinas se produce cuando el país aún no se ha recuperado del reciente tifón Kalmaegi, que azotó el archipiélago la semana pasada y dejó 232 muertos y más un centenar de desaparecidos, según Defensa Civil.

Taiwán, en alerta

Taiwán se encuentra desde la víspera en alerta por la aproximación de Fung-wong y este martes elevó el nivel de las advertencias, al tiempo que evacuó a más de 3.000 personas, la mayoría de ellas en el condado de Hualien (este), que fue duramente golpeado a finales de septiembre por el supertifón Ragasa.

Fung-wong amenaza con causar lluvias torrenciales en la mitad oriental de la isla, donde la Administración Meteorológica Central (CWA) ha emitido el nivel máximo de alerta por «lluvias extremadamente torrenciales» en zonas como el condado de Yilan.

El citado temporal ha propiciado el desbordamiento de un lago represado en Hualien y ha causado ya vientos y lluvias intensas -con precipitaciones acumuladas superiores a los 500 milímetros en áreas montañosas de Yilan-, debido a la interacción con el monzón del noreste, detalló la CWA y recogió la agencia de noticias CNA.

Se espera que Fung-wong pierda algo más de fuerza antes de tocar tierra la noche local del miércoles en Taiwán como tormenta tropical, según los pronósticos.

Amenaza constante

La directora ejecutiva de Plan Internacional en Filipinas, Pebbles Sanchez-Ogang, describe como «crítica» la situación en el país tras el impacto del supertifón y explica que la ONG ha desplegado equipos en las áreas más afectadas, con vistas a evaluar las necesidades y proporcionar agua potable y artículos de higiene, entre otros suministros.

Filipinas registra una media de 20 tormentas tropicales y tifones al año y es una de las naciones más vulnerables del mundo a los fenómenos meteorológicos extremos.

Los tifones también son recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante la temporada estival y otoñal, cuando las aguas cálidas del océano Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en el transporte y las actividades económicas.

El Sudeste Asiático, en concreto, afronta una temporada de tormentas excepcionalmente activa: con Kalmaegi y Fung-wong, ya son 27 los tifones registrados este año, y expertos atribuyen esta intensidad al calentamiento del océano. EFE

mca-hp-jacb/icn

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR