The Swiss voice in the world since 1935

El último caso de corrupción en Ucrania, una prueba para Zelenski en medio de la guerra

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 13 nov (EFE).- El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania, en el que según los organismos anticorrupción del país está implicado el antiguo socio comercial de Volodímir Zelenski además de dos ministros, constituye la mayor prueba hasta la fecha para el presidente ucraniano en medio de la defensa contra la invasión rusa.

El descubrimiento de la trama en torno al monopolio nuclear estatal Energoatom, que presuntamente blanqueó 100 millones de dólares (unos 86 millones de euros), ha conmocionado a la nación, pues hay millones de ucranianos que soportan horas sin electricidad debido a los ataques rusos contra las infraestructuras.

Se desconoce el alcance de los vínculos de Zelenski con el principal sospechoso, Timur Mindich, copropietario del estudio de entretenimiento Kvartal 95, fundado por el mandatario ucraniano hace años.

Sin embargo, la magnitud del escándalo ha reavivado las críticas al presidente, que llegó al poder en 2019 con la promesa de acabar con una corrupción política arraigada y que se ha apoyado en un estrecho círculo de leales, liderado por el jefe de su Oficina, Andrí Yermak.

Críticas a las altas esferas

«Un plan así no podría funcionar sin la aprobación de las altas esferas», escribió la diputada de la oposición Inna Sovsun en su cuenta de la red social Facebook, en la que pidió una investigación exhaustiva y sin obstáculos.

El partido Solidaridad Europea, liderado por el expresidente Petro Poroshenko y con 27 escaños frente a los 229 del partido de Zelenski, exigió la dimisión del Consejo de Ministros y pidió la creación de una nueva coalición parlamentaria y un nuevo Gobierno basado en los principios de «profesionalidad, patriotismo y responsabilidad».

Zelenski debe purgar su entorno y abrir un diálogo político con círculos políticos y expertos más amplios, señaló en Facebook Oleksandr Sushko, director de la Fundación Renacimiento Internacional, que apoya una serie de iniciativas de la sociedad civil.

Otras figuras públicas también instaron a Zelenski a apoyar la investigación para evitar que el escándalo erosione la legitimidad del Estado y su capacidad de defensa.

Una reacción

La mayoría de los ucranianos están dispuestos a soportar la guerra todo el tiempo que sea necesario, pero las revelaciones de que algunos se están beneficiando de ella provocaron «una gran indignación», explicó a EFE el sociólogo Antón Grushetski, director del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Pero apuntó que no hay que exagerar los efectos inmediatos del caso, pues aún salen a la luz nuevos detalles y mucho depende de la respuesta de Zelenski.

«Si el presidente demuestra su compromiso personal con la investigación y una postura inflexible ante la corrupción, esto podría minimizar las consecuencias, subrayó Grushetski.

Hasta ahora, los temores de que Zelenski bloqueara la investigación o atacara a las agencias anticorrupción no se han materializado.

Zelenski exigió el miércoles la dimisión de los dos ministros implicados, Herman Galushchenko y Svitlana Grynchuk, y este jueves impuso sanciones contra Mindich.

Grushetski dijo ver pocas perspectivas de una nueva coalición gubernamental y señaló que el índice de aprobación del Parlamento es bajo.

Aunque muchos ucranianos quieren caras nuevas en la política procedentes de las fuerzas armadas, el 70 % se opone a la celebración de elecciones durante la guerra.

En cambio, al menos el 60 % respaldó a Zelenski, según una encuesta realizada en octubre.

Gran parte de este apoyo se debe a la necesidad de unidad y al reconocimiento de su esfuerzo en la diplomacia internacional y la defensa, más que a la lealtad personal, según Grushetski, lo que significa que puede perdurar si se toman las decisiones adecuadas.

La guerra, un mayor problema

«El hecho de que Ucrania se encuentre ahora en medio de un gran escándalo de corrupción no debe interpretarse como un signo de debilidad, sino como una prueba de que sigue siendo una democracia que funciona», escribió este jueves Olena Tregub, secretaria general de la Comisión Anticorrupción de Transparencia Internacional Ucrania, en X.

Tregub señaló que la presión popular obligó a Zelenski a dar marcha atrás en su intento en verano de someter a las agencias anticorrupción.

Como resultado, Zelenski «permitió que las investigaciones prosiguieran incluso contra sus propios colaboradores cercanos y altos funcionarios», dijo.

Sus últimas medidas también han sido «significativas», agregó.

Mientras el país busca equilibrar la necesidad de una investigación exhaustiva y de preservar la estabilidad política interna, el escándalo no cambiará la determinación del público de seguir defendiéndose de la agresión rusa ni reducirá la necesidad de apoyo extranjero para salvar vidas, dijo Grushetski a EFE.

«Los ucranianos no luchan por Zelenski, el Gobierno o el Parlamento, sino por ellos mismos y por su tierra», subrayó Grushetski.

«A pesar de los problemas de corrupción, la amenaza rusa sigue siendo un problema mucho mayor y existencial», concluyó. EFE

ra/smm/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR