The Swiss voice in the world since 1935

Emiratos afirma que ni el Ejército ni paramilitares «merecen papel» en el futuro de Sudán

El Cairo, 25 nov (EFE).- El asesor presidencial de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Gargash, afirmó este martes que ni el Ejército ni el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) «merecen un papel en el futuro de Sudán», en un momento de máxima tensión tras el rechazo de las Fuerzas Armadas Sudanesas a una propuesta de tregua.

«Condenamos las atrocidades cometidas por ambas partes y ninguna de las dos merecen un papel en el futuro de Sudán. Lo que han hecho es causar más destrucción y el derramamiento de sangre debe detenerse ya», dijo Gargash en una rueda de prensa en Abu Dabi junto al asesor estadounidense para Asuntos Árabes y Africanos, Massad Boulos.

Estas declaraciones se producen en un momento en el que el Ejército sudanés ha rechazado una propuesta de tregua presentada por Estados Unidos con el beneplácito de Emiratos, al afirmar que el plan sirve a los intereses territoriales y políticos de las FAR, así como a los de Abu Dabi, al que acusa de financiar y apoyar a los paramilitares.

Por su parte, las FAR anunciaron anoche de forma unilateral una tregua humanitaria de tres meses y pidieron a los mediadores -Estados Unidos, EAU, Egipto y Arabia Saudí- que presionen al Ejército sudanés para que acepte el alto el fuego, algo que el Gobierno sudanés controlado por la cúpula militar tachó de «maniobra política».

«Necesitamos una tregua humanitaria en Sudán para movernos hacia un proceso transitorio», dijo Gargash, que agradeció «los esfuerzos de Estados Unidos y de los otros socios para poner fin a la guerra» iniciada a mediados de abril de 2023 por desacuerdos sobre la integración de las FAR en las Fuerzas Armadas Sudanesas.

Hasta el momento no ha trascendido el texto de la propuesta de tregua, pero fuentes sudanesas conocedoras de las conversaciones afirmaron a EFE que el plan ha sido enmendado por las partes en varias ocasiones y eso es motivo de fricción entre los beligerantes y los mediadores.

Sin embargo, uno de los principales puntos de disputa es la ruptura del Ejército con grupos islamistas vinculados a los Hermanos Musulmanes, que fueron dominantes durante la dictadura de Omar al Bashir (1989-2019) y que las FAR y Emiratos denuncian que controlan en la sombra la institución castrense.

El Ejército rechaza estas acusaciones ante las crecientes presiones, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el lunes designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista, algo que han hecho ya el resto de los países mediadores: Egipto, Emiratos y Arabia Saudí.

Según Gargash, el plan incluye también «una hoja de ruta clara, que empieza con la tregua humanitaria y luego un proceso transitorio civil del poder, con el fin de preservar la unidad de Sudán», ya que «no habrá una solución militar para esta guerra», que ha dividido el país en oeste, a manos de las FAR, y este, controlado por el Ejército.

En medio de las tensiones políticas, el Ejército y las FAR se disputan la vasta y estratégica región de Kordofán, en el centro-sur del país y clave para conectar la vecina Darfur con otras zonas fronterizas y ricas en recursos.

La guerra en Sudán ha causado decenas de miles de muertos, ha provocado el desplazamiento de más de trece millones de personas y ha abocado a más de la mitad de la población -unas 30 millones de personas- a la inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

ar-cgs/ijm/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR