Emiratos dice que «probablemente no participará» en la fuerza de estabilización para Gaza
El Cairo, 10 nov (EFE).- El asesor presidencial de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Gargash, afirmó este lunes que su país «probablemente no participará» en la fuerza de estabilización internacional que se encargaría de la seguridad en la Franja de Gaza, ya que «no percibe un marco claro» para su despliegue.
«Emiratos Árabes Unidos todavía no percibe un marco claro para la fuerza de estabilización y, en tales circunstancias, probablemente no participará en ella», afirmó Gargash en su discurso de apertura de la 12ª edición del foro Abu Dhabi Strategic Debate, que arranca este lunes en la capital emiratí.
Sin embargo, el diplomático afirmó que Emiratos apoyará «todos los esfuerzos políticos en pos de la paz y seguirá a la vanguardia de la ayuda humanitaria durante la guerra» iniciada el 7 de octubre de 2023, durante la que Abu Dabi ha entregado más de 2.570 millones de dólares en asistencia, el 45 % del total entregada a Gaza, recordó.
«Estos esfuerzos no solo deben continuar, sino intensificarse junto con la estabilización y la reconstrucción», dijo Gargash, que afirmó que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza «debe ser un comienzo y no un final».
En este sentido, señaló que «se necesita una hoja de ruta para restablecer la estabilidad, proporcionar gobernanza palestina bajo una autoridad reformada (en referencia a la Autoridad Nacional Palestina) y sostener legalmente el liderazgo estadounidense y el apoyo árabe».
«Hoy, el plan de paz para Gaza, imperfecto pero significativo, ha logrado el alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos», dijo el diplomático, que insistió que el acuerdo exige a la comunidad internacional «lograr un cambio real» en el enclave palestino.
Además, el acuerdo propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump y apoyado por la comunidad árabe, debe «trazar un horizonte más claro hacia una solución de dos Estados», en referencia a la creación de un Estado palestino independiente junto al israelí.
«La región sigue siendo frágil, pero hay motivos para un optimismo prudente. El progreso depende de reafirmar los principios de los Acuerdos de Abraham: diálogo, coexistencia y cooperación, el único camino sostenible hacia la paz y un Estado palestino viable», sentenció Gargash.
EAU normalizó sus relaciones con Israel en 2020, con la firma de los llamados Acuerdos de Abraham, auspiciados por el propio Trump, y desde entonces ha defendido que este establecimiento de lazos ha contribuido a la estabilidad en Oriente Medio, mientras que también sirvió para ingresar más ayuda a Gaza y mantener canales diplomáticos activos con Tel Aviv. EFE
cgs/fa/lab