En Bolivia se cometieron 81 feminicidios y 25 infanticidios en 2023, según la Fiscalía
La Paz, 1 ene (EFE).- En Bolivia se cometieron 81 feminicidios y 25 infanticidios en 2023, informó este lunes la Fiscalía, lo que representa el descenso de este tipo de casos fatales en relación a los años anteriores.
El Ministerio Público señaló que de los 81 feminicidios, 30 tienen sentencia, mientras que el «96 % de los responsables o autores están plenamente identificados, cumpliendo detención preventiva», o a la espera de una condena.
La mayoría de los decesos de mujeres a causa de la violencia machista se produjeron en los departamentos de La Paz (23), Santa Cruz (20), Cochabamba (12) y Potosí (9), mientras que el resto en las regiones de Beni (6), Tarija (4), Oruro (3), Chuquisaca (3) y Pando (1).
La causa principal de la muerte fue por «asfixia» (24) y por «golpes o traumas» (23), mientras que el resto de los feminicidios se debieron a otros factores.
La Fiscalía indicó que los agresores, en la mayoría de los casos, mantenían o mantuvieron una relación sentimental con sus víctimas, quienes principalmente tenían entre 21 y 50 años (64).
Al respecto, el fiscal general, Juan Lanchipa, dijo que es necesario «continuar trabajando» para que más adelante «los índices de violencia feminicida no se incrementen».
En 2020 se reportaron 113 feminicidios, en 2021 se registraron 108 casos y en 2022 hubo 94.
Infanticidios
El Ministerio Público cuantificó 25 infanticidios que se registraron principalmente en los departamentos de Santa Cruz (8), La Paz (6), Potosí (4) y Cochabamba (4), mientras que en Oruro, Beni y Chuquisaca se reportaron uno en cada caso.
La Fiscalía señaló que de estos hechos, siete tienen sentencia y un mismo número está en «etapa preparatoria», tres se extinguieron debido a la «muerte del agresor», mientras que los demás se encuentran en otras etapas del proceso judicial.
Más de la mitad de las víctimas tenían menos de 2 años, mientras que la causas principales de los fallecimientos de estos menores se debieron a golpes, asfixia y quemaduras, según informó el Instituto de Investigaciones Forenses (Idif).
La Fiscalía también informó de que hasta noviembre del año pasado se atendieron 42.634 denuncias por casos de violencia contra mujeres y menores de edad, de los que 32.188 corresponden a hechos de violencia familiar.
Los continuos feminicidios e infanticidos en Bolivia colocan al país entre los países más violentos de la región.
Bolivia cuenta desde 2013 con una ley que protege a las mujeres de todo tipo de violencia, una norma cuya modificación fue anunciada a mediados de 2021, pero que el Parlamento hasta ahora no ha tratado.
Las organizaciones feministas protestaron varias veces porque la ley no se aplica plenamente ya que las sanciones a los agresores tropiezan con la lentitud de los procedimientos. EFE
grb/pddp
© EFE 2024. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.