The Swiss voice in the world since 1935

En Bosnia sigue el fantasma separatista tras otra victoria de un secesionista serbobosnio

Bogdan Dasic

Belgrado, 25 nov (EFE).- Con la victoria este domingo de Sinisa Karan, un aliado del destituido líder separatista prorruso Milorad Dodik en las elecciones presidenciales extraordinarias en la República Srpska, uno de dos entes autónomos de Bosnia-Herzegovina, el fantasma del separatismo continúa en el país balcánico, al menos hasta los próximos comicios generales en octubre de 2026.

Dodik, líder de la Alianza de Socialdemócratas Independientes (SNSD), marca la vida política de la parte serbia de Bosnia desde hace tres décadas, profundizando las tensiones en el frágil sistema institucional del país, que vivió entre 1992 y 1995 la más sangrienta guerra en la antigua Yugoslavia, con unos 100.000 muertos.

¿Cómo funciona Bosnia-Herzgovina desde el final de la guerra?

El Acuerdo de Paz de Dayton, firmado en noviembre de 1995 para poner fin a uno de los conflictos más sangrientos en Europa desde la II Guerra Mundial, estableció una compleja estructura institucional de Bosnia-Herzegovina, como una república federal descentralizada dividida en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina, de mayoría bosníaca (musulmana) y croata, y la República Srpska, de mayoría serbia.

Cada entidad tiene amplias competencias internas y órganos propios de gobierno y parlamento. Dayton creó la figura del Alto Representante Internacional, actualmente el alemán Christian Schmidt, encargado de supervisar la aplicación del pacto y garantizar la paz, la legalidad y la integridad territorial del Estado.

¿Por qué hubo elecciones anticipadas en la República Srpska?

Las elecciones anticipadas se convocaron después de que Dodik fuera destituido tras una condena firme por no acatar decisiones de la Justicia bosnia y del Alto Representante. En febrero de 2025, un tribunal bosnio sentenció a Dodik a un año de prisión y seis años de inhabilitación para cargos políticos.

Aunque inicialmente desafió la sentencia y llegó a declarar que Bosnia «ya no existe», Dodik acabó en agosto aceptando nuevas elecciones y respaldó a Karan como su heredero político. Con la victoria de su aliado, Dodik se aseguró la continuidad de su influencia hasta las elecciones de 2026.

¿Existen riesgos para la estabilidad de Bosnia-Herzegovina?

Karan ganó las elecciones con un ajustado 50,3 % de los votos y la oposición, encabezada por el Partido Democrático Serbio (SDS), no reconoce los resultados y denuncia irregularidades, alegando presiones sobre votantes y falta de transparencia. De hecho, la ventaja de Karan fue de apenas 8.000 votos contra el candidato opositor Branko Blanusa.

Dodik sigue con su retórica ofensiva y étnicamente incendiaria. En un mitin electoral en la parte serbia de Sarajevo, calificó a los bosníacos de «turcos» y afirmó que «nadie miente peor ni más que un turco», entre aplausos del público, para luego compararlos con «amebas».

El Gobierno central advierte de que el continuado control político de Dodik bloquea reformas clave y complica cualquier avance hacia la integración europea. Su narrativa está centrada en el etno-nacionalismo, incluyendo negar el genocidio de Srebrenica —donde unos 8.000 musulmanes fueron asesinados en pocos días en julio de 1995— o en general minimizar las responsabilidades serbias durante la guerra.

¿Cómo reaccionó la comunidad internacional a la elección de Karan?

Las reacciones han sido mixtas. EE.UU. levantó las sanciones contra Dodik en octubre pasado, tras la retirada de varias leyes separatistas, buscando reducir tensiones inmediatas y evitar una crisis institucional mayor.

La Unión Europea (UE) aún no ha presentado un plan concreto para frenar la deriva separatista serbobosnia. Su respuesta se ha limitado a declaraciones diplomáticas y a un apoyo general a las instituciones del Estado, sin medidas vinculantes que alteren la estrategia prorrusa del SNSD.

Ante la falta de presión internacional, la República Srpska mantiene un amplio margen de maniobra para su agenda política, profundizando la fragilidad del gobierno central y la división persistente entre los dos entes de Bosnia-Herzegovina. EFE

bd-jk/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR