Enfrentamiento de bandas deja al menos 15 muertos en un centro de la ONU en Sudán del Sur
Yuba, 13 nov (EFE).- Al menos 15 presuntos miembros de bandas murieron y varios más resultaron heridos tras los violentos enfrentamientos registrados esta madrugada en el centro de protección de civiles de las Naciones Unidas en Yuba, la capital de Sudán del Sur, informaron a EFE fuentes oficiales y comunitarias.
La violencia estalló a raíz de una pelea entre dos chicas, una del condado de Leer y otra del condado de Rubkonta, ambos situados en el estado norteño de Unity, afirmaron los líderes comunitarios.
La disputa escaló hasta convertirse en un enfrentamiento más amplio entre grupos juveniles rivales, ambos pertenecientes a la comunidad étnica nuer, una de las más grandes de Sudán del Sur.
El presidente de la comunidad tribal Adok, Matiek Banghuot, declaró a EFE que los enfrentamientos se intensificaron cuando los jóvenes de Rubkonta atacaron a la joven del condado de Leer, lo que provocó la reacción de sus compañeros.
Banghuot afirmó que «siete de los fallecidos son del condado de Leer: uno de ellos era un estudiante de cuarto curso que debía presentarse a los exámenes este año», mientras que «los otros ocho eran jóvenes conocidos por pertenecer a una banda» que no especificó.
El líder comunitario aseguró que, aunque la policía llegó al lugar durante el desarrollo de los hechos, en un primer momento los agentes tuvieron dificultades para contener la violencia y restablecer el orden.
Desde este jueves la policía se ha hecho cargo de la seguridad del centro de la ONU para prevenir cualquier futuro enfrentamiento.
El portavoz de la policía, general de brigada James Monday, confirmó a EFE el incidente y dijo que el Servicio Nacional de Policía de Sudán del Sur está colaborando con la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) para investigar lo ocurrido.
Los centros de protección de civiles, creados originalmente por las Naciones Unidas para dar refugio a la población civil durante el conflicto de Sudán del Sur (2013-2018), han sido objeto en los últimos años de una creciente preocupación por la actividad de las bandas y la inseguridad entre los jóvenes residentes.
El país más joven del mundo -logró su independencia de Sudán en 2011- vive una escalada de violencia desde que en marzo de 2025 el Ejército Blanco, una milicia nuer originalmente vinculada a la oposición armada, atacó una guarnición gubernamental y Yuba reaccionó deteniendo al primer vicepresidente del país y principal líder de la oposición, Riek Machar. EFE
asm-pgc/cgs/mr