
Enfrentamientos de grupos armados desplazan a unas 2.500 personas en noroeste de Colombia
Bogotá, 21 oct (EFE).- La Procuraduría colombiana (Ministerio Público) alertó este martes de una nueva crisis humanitaria en el norte del departamento de Antioquia (noroeste), que dejó a cerca de 2.500 personas desplazadas en las últimas 24 horas por enfrentamientos entre grupos armados.
El Ministerio Público denunció en un comunicado «la vulneración sistemática de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) contra las comunidades de esta zona del país, relacionadas con prácticas de control territorial, enfrentamientos armados con interposición de la población civil y confinamientos».
«Frente a estos hechos, la Procuraduría Delegada para el Seguimiento del Acuerdo de Paz hizo un urgente llamado al Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Unidad para las Víctimas y autoridades del territorio» para activar los operativos de protección de las víctimas y brindar atención humanitaria.
La Defensoría del Pueblo alertó el lunes que los municipios más afectados son Briceño, Anorí y Tarazá, y que en esa región se libra una guerra entre el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas FARC.
«Esta zona del departamento, históricamente ha sido disputada por grupos armados ilegales, debido a su ubicación estratégica, la presencia de economías ilícitas y sus corredores de movilidad hacia el Bajo Cauca y el nordeste del departamento», expresó el ente público en un comunicado.
El mes pasado, un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) alertó de que la violencia y el conflicto armado colombiano han obligado a más de 79.000 personas a desplazarse de manera masiva en Colombia entre enero y agosto de 2025, un incremento del 94 % frente al mismo periodo del año anterior. EFE
pc/csr/enb