The Swiss voice in the world since 1935

Entra en vigor la ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales

Ciudad de Panamá, 25 nov (EFE).- La ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales ha entrado en vigor en Panamá con su promulgación por parte del presidente del país, José Raúl Mulino, y su publicación en la gaceta oficial, informó este martes una fuente oficial.

Se trata de la Ley 501 del 24 de noviembre de 2025, que modifica la Ley 244 del 2021 que crea el Sistema Nacional de Registro de Ofensores Sexuales.

Con la modificación, el Sistema Nacional de Registro de Ofensores Sexuales queda a cargo del Gabinete de Archivos e Identificación Personal de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y su información «será de acceso público» a fin de «ejercer una prevención situacional del delito, así como para la emisión de certificados de no agresor sexual», como establecen los artículos 1 y 13 de la Ley 501.

«La información que se brinde en los términos previstos en esta Ley por parte del Gabinete de Archivos e Identificación Personal de la DIJ sólo será utilizada por los operadores de justicia que correspondan, y para los fines dirigidos a la prevención situacional del delito», precisa el artículo 15 de la misma norma.

De acuerdo con la nueva ley, el Sistema Nacional de Registro Oficial de Ofensores Sexuales «contendrá información detallada de las personas mayores de edad que sean condenadas o estén cumpliendo condenas, mediante sentencia debidamente ejecutoriada, por los delitos contra la libertad sexual e integridad sexual en sus diversas modalidades, tráfico de personas menores de edad y trata de personas con fines de explotación sexual».

Esta nueva ley fue aprobada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el pasado 2 de octubre con 42 de los 71 votos posibles.

Con la nueva norma, se permite el escrutinio público del listado, que hasta ahora era privado y solo de consulta por las autoridades judiciales, «para blindar a la sociedad, personas y comunidades, de quién es su vecino o a quién se contrata para apoyo familiar», indicó en su momento la Asamblea Nacional en un comunicado de prensa.

«La iniciativa legislativa, propuesta por la diputada Paulette Thomas, en resumen, mejora la prevención de delitos sexuales, así como empodera a las familias y comunidades con información de acceso público a través de internet», agregó la misiva oficial.

El Parlamento señaló en octubre pasado que estadísticas oficiales recientes revelan que, en 2025, se habían recibido «más de 3.300 denuncias sobre agresiones sexuales, lo que evidencia 16 denuncias diarias». EFE

gf/fa/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR