The Swiss voice in the world since 1935

Eritrea insta a Etiopía a poner fin a su «peligrosa retórica bélica»

Adís Abeba, 20 jul (EFE).- El presidente de Eritrea, Isaias Afewerki, instó a Etiopía a cesar lo que describió como una «retórica de guerra provocadora y peligrosa» contra su país, y rechazó tajantemente las acusaciones del Gobierno etíope de que Eritrea ocupa parte de su territorio y comete violaciones de derechos humanos.

Durante una entrevista concedida en la noche del sábado a la televisión estatal EriTV, Isaias Afewerki remarcó que dichas acusaciones son «infantiles» y «fabricadas».

Asimismo, acusó a Etiopía de librar una «guerra psicológica» mediante declaraciones «provocadoras» y afirmaciones sobre sus capacidades militares.

Etiopía presentó el pasado 4 de julio un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU en el que acusa a Eritrea de ocupar algunas zonas de la región norteña del Tigré y de abusar de los residentes en esas áreas.

«Esta peligrosa retórica, que carece de cualquier prueba creíble, no es más que una cortina de humo para encubrir los preparativos de guerra de Etiopía contra Eritrea», aseguró Isaias.

El presidente eritreo también acusó a las autoridades etíopes de difundir propaganda que vincula a Eritrea con la desestabilización del país, mediante una supuesta cooperación con las fuerzas del Tigré y la milicia Fano en la vecina región de Amhara.

«Se trata de una táctica barata para desviar la atención de las crisis internas de Etiopía», afirmó.

Asimismo, Isaias cuestionó por qué el Gobierno etíope no ha priorizado la resolución de sus problemas internos ni la implementación plena del Acuerdo de Paz de Pretoria, que puso fin a la devastadora guerra del Tigré, librada entre 2020 y 2022.

También criticó el renovado impulso de Etiopía para acceder al mar Rojo, considerándolo una distracción ante la inestabilidad interna del país vecino.

«Esta obsesión con el acceso al mar no responde al interés nacional, sino a la desestabilización regional», advirtió.

No obstante, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, ya descartó en marzo pasado que el país pretenda invadir Eritrea para obtener una salida al mar y abogó por el diálogo pacífico respecto al acceso portuario.

«Etiopía no invadirá Eritrea. Nuestro objetivo es negociar sobre la base del beneficio mutuo y la estabilidad regional. Debemos encontrar una solución duradera ahora», dijo Abiy en un discurso ante el Parlamento.

Eritrea se independizó de Etiopía el 24 de mayo de 1991, dejando a su vecino sin salida al mar, tras tres décadas de guerra.

Las disputas fronterizas entre ambos países desembocaron en un nuevo conflicto entre 1998 y 2000, que causó decenas de miles de muertos y finalizó con el Acuerdo de Argel, firmado el 12 de diciembre de 2000.

Desde que asumió el poder en 2018, Abiy ha buscado estrechar lazos con Eritrea, lo que culminó ese mismo año en un acuerdo de paz que puso fin a casi veinte años de «estado de guerra».

Ese pacto, por el que Abiy fue galardonado con el Nobel de la Paz en 2019, permitió restablecer los vuelos directos entre ambas naciones, las conexiones telefónicas y la reapertura de sus respectivas embajadas.

El acercamiento condujo también a la participación de Eritrea en la guerra de Tigré, donde se alineó con el Gobierno federal etíope frente a los rebeldes de esa región. EFE

mi/pga/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR