Escuelas y servicios de salud afectados en Portugal por huelga contra la reforma laboral
Lisboa, 21 nov (EFE).- Escuelas, guarderías y servicios de salud y de la Seguridad Social en Portugal se han visto afectados este viernes por una huelga convocada por trabajadores de la administración pública como protesta ante la reforma de la ley laboral que quiere impulsar el Gobierno de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro.
La organización convocante de esta iniciativa es la Federación Nacional de Sindicatos Independientes de la Administración Pública y de Entidades con Fines Públicos (Fesinap), que abarca a cerca de 5.000 trabajadores que no se sienten representados por las principales centrales sindicales en el país, explicó a EFE el secretario general de Fesinap, Mário Rui.
Según sus datos, la adhesión rondaba el 80 % sobre las 11.00 hora local (misma hora GMT), lo que consideró «un éxito», que espera aumente hasta el 90 % durante la tarde.
Algunos de los servicios más afectados esta jornada son escuelas, guarderías, centros de atención para la tercera edad y de salud y servicios de la Seguridad Social, precisó.
El motivo de esta protesta es su descontento con la reforma laboral que quiere impulsar el Ejecutivo, al considerar que los trabajadores van a perder derechos en cuestiones como la gestión de las horas extra y los despidos.
«Creemos que hay margen para no tocar ciertos derechos adquiridos que tienen ya más de 20 años de lucha. Por lo tanto, hay margen para que el Gobierno pueda escucharnos, conversar. Hay cosas que se pueden hacer, hay otras cosas que no se deberían hacer», consideró el secretario general.
Criticó también que esta reforma legislativa no fue debatida durante la campaña electoral de cara a los comicios legislativos celebrados el pasado mayo.
Asimismo, denunció que el Ejecutivo les ha «ignorado» y no se ha querido reunir con ellos ni tenerles en cuenta en las negociaciones con los sindicatos, cuando sí se ha reunido con la Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP) y UGT.
Rui aseguró que, como parte de su lucha, Fesinap se unirá a la huelga general en Portugal convocada por la CGTP para el 11 de diciembre contra esta reforma y celebrará una segunda jornada de huelga al día siguiente.
El Ejecutivo comenzó en septiembre las negociaciones con la patronal y los sindicatos para llevar a cabo una reforma laboral que prevé la revisión de más de un centenar de artículos del Código de Trabajo y que deberá ser debatida en el Parlamento.EFE
cch/rf