
Eslovaquia se inspira en España para decidir de forma «soberana» su gasto en Defensa
Praga, 24 jun (EFE).- Eslovaquia, miembro de la OTAN desde 2004, no incrementará en 2026 su gasto militar por encima del 2 % del producto interior bruto (PIB) que ya destina y se reserva «el derecho soberano» de decidir cómo alcanzar el objetivo del 5 % marcado por la Alianza para 2035.
«La República Eslovaca, al igual que España, debe reservarse el derecho soberano de decidir a qué ritmo y con qué estructura está dispuesta a aumentar el presupuesto del Ministerio de Defensa para lograr el plan de la OTAN en 2035», indicó el primer ministro del país centroeuropeo, el populista Robert Fico.
El país, con uno de los déficits fiscales más altos de la Unión Europea (UE) desde la pandemia de covid-19, está consolidando sus cuentas públicas, por lo que «para 2026 no admitirá ningún aumento del gasto en la compra de sistemas de armas por encima del nivel de 2025», señaló Fico en un comunicado antes de partir a la cumbre de la OTAN que comienza este martes en La Haya.
Eslovaquia es uno de los socios del bloque militar que había cumplido con el objetivo, en vigor hasta ahora, de destinar el 2 % del PIB, cifra a la que llegó en 2024 y mantiene en los presupuestos de este año.
El bloque militar quiere ahora que sus miembros, en un plazo de diez años, dediquen el 5 % del PIB a defensa, si bien admite un desglose del 3,5 % de gasto estrictamente militar y un 1,5 % de inversión en infraestructuras duales, es decir, que sirvan para fines civiles y militares.
Fico, que dijo recientemente que la neutralidad era el camino más ventajoso para Eslovaquia, ha lamentado que hayan fracasado «todos los mecanismos políticos, de seguridad y jurídicos internacionales diseñados para tomar decisiones y mandatos para el uso de la fuerza militar en la resolución de conflictos».
«Las potencias toman estas decisiones de forma individual, lo que provoca un deterioro sin precedentes de la situación de seguridad y un riesgo real de un nuevo conflicto militar global», señaló el eslovaco.
Fico, que desde que llegó al poder en octubre de 2023 cortó la ayuda militar estatal a Ucrania -aunque las empresas privadas siguen vendiendo material bélico-, se ha distanciado de la posición de la UE de apoyar a Kiev para resistir la invasión rusa.
El primer ministro eslovaco fue el único líder de la UE que acudió el pasado mayo a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante las conmemoraciones por el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.EFE
gm/ll/jac