Eslovenia busca atraer a nómadas digitales extracomunitarios
Belgrado, 21 nov (EFE).- Eslovenia abrió este viernes un programa para atraer nómadas digitales de terceros países -no pertenecientes a la Unión Europea (UE) ni al Espacio Económico Europeo (EEE)- y no vinculados al mercado laboral nacional, a quienes otorga visados de residencia temporal y de reagrupación familiar inmediata.
El Gobierno esloveno define como nómada digital «a todo extranjero que no sea ciudadano de un país de la UE o del EEE y que trabaje por cuenta ajena o propia en el extranjero, realizando todo su trabajo de forma remota mediante tecnologías de la información y la comunicación», según un comunicado difundido hoy.
Considera «fundamental» que la persona no se incorpore al mercado laboral esloveno, razón por la que no se le aplican los requisitos de admisión laboral exigidos por el Servicio de Empleo del país para otros inmigrantes.
La correspondiente ley que entró hoy en vigor establece un permiso de hasta un año como máximo, no prorrogable, aunque es posible pedir un nuevo visado del mismo tipo después de un periodo de seis meses tras el vencimiento del anterior.
Eslovenia, un país alpino de 20.273 kilómetros cuadrados y 2,1 millones de habitantes, se suma así a otros Estados de la UE con programas similares, entre ellos España, Portugal, Grecia, Italia, Croacia o Albania, muy afectados ya por el turismo masivo, caracterizado por visitas de corta duración.
A diferencia de éste, los nómadas digitales permanecen meses en un mismo lugar y contribuyen así de forma prolongada a impulsar la economía local.
Para atraerlos, Eslovenia se promociona como un «lugar ideal para trabajar de forma remota» como «país diverso en el centro de Europa», moderno y progresista, con mucha naturaleza virgen siempre muy cerca y una baja tasa de criminalidad.
«Eslovenia ocupa el décimo puesto en la clasificación actual de Global Peace, lo que la convierte en uno de los países más seguros del mundo», destaca en el portal de información turística slovenia.info.
Eso sí, obtener uno de estos visados temporales requiere acreditar ingresos mensuales procedentes de cualquier fuente legal extranjera que al menos dupliquen el salario neto promedio de Eslovenia, que actualmente es de unos 1.600 euros.
Los nómadas digitales cuentan con la ventaja de poder reagrupar a su familia sin restricciones y de forma inmediata, algo más difícil para otros extranjeros con permisos de trabajo o residencia, según el Ministerio del Interior. EFE
bd/wr/pddp