The Swiss voice in the world since 1935

Eslovenia vota en referendo si es el primer país de Europa del Este con suicidio asistido

Belgrado, 22 nov (EFE).- Los eslovenos decidirán mañana, domingo, en un referéndum vinculante si entra en vigor la ley sobre suicidio asistido, aprobada por el Parlamento en julio y que permite a adultos con enfermedades terminales o incurables poner fin de forma voluntaria a su vida bajo supervisión médica.

La consulta, convocada por el Parlamento el 17 de octubre, se produce después de que una campaña conservadora presentara más de 46.000 firmas -por encima de las 40.000 necesarias- para forzar el referendo.

La votación en el país de 2,1 millones de habitantes tendrá lugar entre las 7.00 y las 19.00 horas locales. Para derogar la ley el ‘no’ deberá obtener la mayoría, siempre que la participación sea de al menos el 20 %.

La normativa fue elaborada tras un referéndum consultivo celebrado en junio de 2024, en paralelo a las elecciones europeas, en el que el 55 % de los votantes apoyó regular el suicidio asistido.

El Parlamento aprobó en julio la ley con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, pero el Consejo Nacional, la cámara alta, que funciona como un órgano de control, aplicó un veto suspensivo que obligó a la convocatoria del referéndum.

La norma establece que solo adultos mentalmente capacitados y afectados por un sufrimiento insoportable por una enfermedad terminal o muy grave, y sin visos de mejora, podrán solicitar la asistencia para morir.

El proceso exige múltiples controles médicos y psicológicos, garantías legales y la exclusión explícita de la eutanasia, eliminada durante el debate legislativo.

Una muerte digna

En caso de ser aprobada la solicitud, los pacientes deberán ingerir o inyectarse por sí mismos la sustancia legal para acabar con su vida, y el personal sanitario -desde enfermeros y médicos hasta farmacéuticos- podrá optar por no participar en el proceso.

Los partidarios de la ley defienden el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia vida, evitar un sufrimiento innecesario y acceder a un procedimiento regulado y supervisado por profesionales sanitarios.

Entre quienes defienden la ley figura el primer ministro, el liberal Robert Golob, que al votar de forma anticipada recordó la «agonía insoportable» de su padre por un cáncer de páncreas, y pidió apoyar la norma para evitar que otros pasen por una situación similar.

«La manera en que murió, las últimas semanas, no fue nada digna. El dolor era insoportable. (…) La familia estaba a su lado, pero la dignidad humana, aquello de lo que él mismo estaba más orgulloso, desapareció, no era ni una sombra de quien conocíamos», dijo.

Los defensores aseguran que los principales reparos de los expertos fueron incorporados a la ley y acusan a la campaña contraria de difundir mentiras porque el control previsto evita cualquier posible abuso.

La oposición a la ley, encabezada por sectores conservadores, la Iglesia católica y el Partido Democrático Esloveno (SDS), sostiene que el texto vulnera la protección de la vida recogida en la Constitución.

Los críticos alertan de que la normativa podría generar presiones sobre enfermos y ancianos para que pongan fin a su vida, trasladar el peso ético sobre decisiones fundamentales a los médicos y abrir la puerta a «una cultura de la muerte», según la definición utilizada por el conservador SDS.

Como alternativa, los opositores a la normativa piden reforzar los cuidados paliativos.

Las primeras estimaciones de voto se conocerán tras el cierre de los colegios, mientras que los resultados oficiales se sabrán en los días posteriores.

Si la ley es ratificada, Eslovenia se convertiría en el primer país de Europa Oriental en legalizar el suicidio asistido.EFE

bd/ll/as

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR