España, país UE con menor crecimiento de renta per cápita de los hogares entre 2004 y 2024
Bruselas, 25 nov (EFE).- España fue el Estado miembro de la Unión Europea (UE) con un menor crecimiento de la renta real per cápita de los hogares entre 2004 y 2024, con un aumento del 11 %, mientras que Grecia e Italia fueron los únicos países en los que ese indicador registró descensos, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Tras España, los Estados miembros de la UE con un menor crecimiento de la renta real per cápita de los hogares entre 2004 y 2024 fueron Austria (14 %), Bélgica (15 %) y Luxemburgo (17 %).
Mientras tanto, los únicos países del club comunitario en los que se anotaron retrocesos en esas dos décadas fueron Grecia (5 % menos) e Italia (4 % menos).
En cuanto a los mayores incrementos en la renta real per cápita de los hogares, tuvieron lugar en Rumanía (134 % más), Lituania (95 %), Polonia (91 %) y Malta (90 %).
En el conjunto de la UE, el aumento entre 2004 y 2024 fue del 22 %. Eurostat precisó que la renta per cápita creció de manera constante entre 2004 y 2008, pero que se estancó entre 2008 y 2011 por la crisis financiera y descendió en 2012 y 2013.
«Desde entonces, la renta reanudó el crecimiento constante hasta el año 2020, en el que cayó por la pandemia global. El año 2021 vio un repunte, pero la renta creció lentamente en 2022 y 2023. Los primeros datos para 2024 muestran una aceleración del crecimiento de la renta», apuntó la oficina de estadística comunitaria. EFE
jug/alf