España aspira a una voz común iberoamericana en los grandes foros de debate y decisión
Madrid, 13 nov (EFE).- España aspira a que Iberoamérica amplifique su voz en los grandes foros internacionales, es decir, tener una posición común sobre los retos mundiales, más allá de los propios de la región.
«Creemos que tenemos algo que decir en los foros globales y queremos hacerlo», dijo este jueves Francisco Gassó, director general español para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio español de Asuntos Exteriores, en un debate de la fundación española Alternativas sobre la reciente cumbre Celac-UE, celebrada en Colombia.
En esta línea, apuntó que el Gobierno español va a trabajar con el resto de países iberoamericanos para que el próximo secretario general de las Naciones Unidas sea una mujer del ámbito de América Latina y el Caribe.
Habló de las reuniones de preparación de la Cumbre Iberoamericana de Madrid de 2026 para avanzar en «consolidar el sistema iberoamericano», que salió «muy tocado» de la reunión de Cuenca (Ecuador) de 2024, pues terminó sin declaración oficial por falta de consenso de los 19 países participantes.
Así, entre los objetivos, figura «garantizar que el consenso es la seña de identidad del sistema del espacio iberoamericano», pero de manera realista y conscientes, matizó Gassó, de que no es posible alcanzarlo en ocasiones sobre todos los temas.
«Por tanto, debemos manejar el disenso y debemos poder articular mecanismos -precisó- para que los países se sientan cómodos con las resoluciones, con las decisiones que se adoptan, manifestando su disenso de una manera u otra», al modo de lo ocurrido en la última cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
Con vistas a la Cumbre Iberoamericana de Madrid, resaltó la necesidad de que estas reuniones lleguen a «resultados concretos, tangibles», con efectos prácticos que cambien la vida de los ciudadanos de alguna manera.
Mencionó cuestiones concretas como un mecanismo iberoamericano de respuesta a desastres naturales, un foro iberoamericano digital que se ocupe de la inteligencia artificial o crear un espacio iberoamericano de datos.
Otro asunto de gran interés, subrayó, es la movilidad académica para que sea más ágil y eficaz, de estudiantes y profesores, y asegurar modelos más estables de reconocimiento y homologación de títulos. EFE
jl/ah