The Swiss voice in the world since 1935

España entre países UE con menor tasa de universitarias que estudian ciencias e ingeniería

Bruselas, 13 nov (EFE).- España tenía en 2023 uno de los porcentajes más bajos de la Unión Europea de mujeres matriculadas en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (CTIM), un 28,6 %, por debajo de la media europea (32,2 %) y lejos del objetivo propuesto por la UE de llegar al 40 % en 2030, según el Monitor europeo de Educación y Formación 2025, publicado este jueves.

Analizando las ramas, las mujeres representaban el 47,8 % de los estudiantes matriculados en ciencias naturales y matemáticas (en la media de la UE eran el 51,5 %), mientras que en ingeniería había un 27,1 % (27,7 % en la UE ) y en tecnologías de la información y comunicaciones un 15,9 % (20,3 % en la UE).

Además, solo el 11,2 % de los estudiantes de FP de grado medio eran mujeres, frente al 15,4 % de la media europea.

A nivel de doctorado, las mujeres estaban algo mejor representadas que en la FP de grado medio y en los niveles inferiores de educación superior.

El informe indica que reducir la brecha de género en las TIC podría ayudar a España a alcanzar los objetivos de la Década Digital para 2030.

Teniendo en cuenta al conjunto de los estudiantes, en España en 2023 el 24,7 % de los alumnos de educación superior estaba matriculado en una carrera de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (CTIM), un porcentaje que mantiene al país por debajo de la media europea (26,9 %) y que ha bajado 1,2 puntos porcentuales con respecto a 2015.

El Monitor de Educación y Formación de 2025 se centra en las disciplinas CTIM, ya que incentivar ese tipo de estudios está en línea con el objetivo de lograr la autonomía estratégica de la UE, así como más competitividad y un liderazgo tecnológico, explica el informe.

Sobre España, señala que la demanda de profesionales en CTIM aumenta mucho más rápido que la oferta, especialmente en las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), «lo que da lugar a una escasez de especialistas cualificados en estas disciplinas».

Y añade que, según el Servicio Público de Empleo Estatal, España necesita más de 1,39 millones de especialistas en TIC adicionales para cumplir el objetivo de la Década Digital de la UE para 2030 de que el 10 % del empleo total se encuentre en los sectores de las TIC.

«Esto indica que es poco probable que España, que actualmente se sitúa en el 4,4 %, cumpla el objetivo para 2030», añade el mismo documento.

Las ingenierías dominaron las matriculaciones en España en esas disciplinas, al suponer el 51,2 %, seguidas de las TIC (26,9 %) y las ciencias naturales y las matemáticas (21,9 % ambas).

Por otra parte, en 2023, las TIC representaron solo el 2,4 % del total de matriculaciones de doctorado, por debajo de la media de la UE (3,8 %) y del objetivo propuesto por la UE del 5 %.

El Monitor revela, por otro lado, que pese a los avances, persisten las desigualdades de género en todos los ámbitos CTIM.

España no cuenta con una estrategia específica en materia de CTIM, pero aplica un plan de competencias digitales, así como diversas iniciativas. EFE

mb/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR