The Swiss voice in the world since 1935

España intentará en China reducir el déficit comercial de 40.000 millones de euros

Chengdú (China), 10 nov (EFE).- Reforzar la cooperación en el ámbito económico, comercial y de inversiones es uno de los principales objetivos del viaje de Estado de los reyes a China, a los que acompaña el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que intenta reducir el déficit comercial de 40.000 millones de euros con el gigante asiático.

Felipe VI y la reina Letizia llegaron este lunes a Chengdú (China), primera etapa del viaje, su primero de Estado a este país asiático, que inician mañana en esta ciudad y que continuarán luego en Pekín, acompañados por Cuerpo y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

En declaraciones a los medios de comunicación españoles destacados hasta Chengdú, el ministro de Economía ha indicado que hay todavía una relación muy asimétrica en el ámbito comercial con China y por eso con este viaje se pretende seguir profundizando la presencia de las exportaciones españolas en el mercado chino y continuar abriendo este mercado con un enorme potencial y a la vez también atraer inversiones a España.

El ministro de Economía explicó que se trata de conseguir una relación más equilibrada y sólida con una de las principales economías del mundo tras el viaje que realizó el presidente chino a España en 2018 y la que realizó en abril de 2025 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la República Popular China cuando se acordó un plan de acción específico sobre sectores estratégicos e industriales, como el sector del automóvil, el de la transición verde, la salud o el sector agroalimentario.

Hay unas 600 empresas españolas implantadas en China, la mayoría pequeñas empresas que buscan desarrollar su exportación en diversos sectores (energía, servicios financieros, consultoría, textil, automoción, electrónica) aunque también hay presencia de grandes empresas como Gestamp, Indra, Mondragón, Grupo Antolín, Alsa o Telefónica.

Será en Chengdú, ciudad de 20 millones de habitantes en la que hay uno de los cinco consulados españoles en China, donde el rey presidirá el martes un foro empresarial de los dos que hay previstos, pues una parte importante del programa está dedicado a las reuniones con empresas chinas para generar una atracción de las inversiones en España en condiciones de integración y generación de empleo de calidad.

Dentro de esta intensa agenda económica, el ministro se reunirá con 25 mujeres directivas de importantes empresas españolas localizadas en China para dar valor al trabajo que realizan y luego asistirá al encuentro empresarial en Chengdú con más de 400 empresas de ambas partes que inaugura Felipe VI.

España está interesada especialmente en ampliar y reforzar las exportaciones que son tradicionalmente muy importantes para los españoles en China, como el porcino, ya que el 20 % del total del volumen de las exportaciones de este sector vienen a este país, o al sector farmacéutico.

Y también intentar abrir el mercado chino para productos de alto valor añadido, donde España tiene también una ventaja competitiva como bienes de equipo, o incluso reequilibrar también la situación en un sector tan importante para España como el del automóvil.

China, explicó Carlos Cuerpo, es ahora mismo la segunda o la primera economía del mundo, dependiendo de los indicadores y, sin embargo, ocupa el puesto 19 ó 20 en cuanto a inversión en España: «Hay muchísimo potencial por desarrollar».

Una visita con un importante contenido económico que se enmarca en un contexto de total normalidad y «con una voluntad compartida con el resto de socios europeos, que es reforzar y equilibrar la relación económica con el gigante asiático», recalcó el ministro de Economía español.EFE

cn/lab

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR