España vaticina que la noche de negociaciones en la COP30 «va a ser larga»
Belém (Brasil), 21 nov (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, vaticinó que «la noche va a ser larga», para tratar de cerrar las negociaciones en la cumbre climática COP30, que oficialmente se clausura este viernes.
Aagesen dijo que el contexto de las negociaciones es «muy complicado», ya que hay que tratar de encontrar «equilibrio entre las posiciones».
«La ambición de España está asegurada», dijo Aagesen a periodistas durante un receso en las negociaciones que conduce la presidencia brasileña con las 195 delegaciones presentes en Belém.
La vicepresidenta española se refería así al tema más polémico de la cumbre, una propuesta para impulsar una hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles, una iniciativa que desapareció del último borrador presentado por Brasil, anfitrión de la cumbre.
Esa propuesta ha dividido en dos la cumbre, que ha llegado a un punto de bloqueo por la oposición frontal de los grandes países productores de petróleo a discutir la cuestión que abanderan la Unión Europea y Colombia, entre otros países.
Más temprano, el comisario de la UE de Clima, Wopke Hoekstra, declaró en el encuentro que “bajo ninguna circunstancia” aceptarán un texto que no haga referencia a la necesidad de abandonar los hidrocarburos, según una transcripción divulgada de su discurso.
Además, advirtió que solo si se menciona ese tema la UE “se moverá de su zona de confort” en cuanto a la financiación a las acciones de adaptación, una de las principales demandas de los países en desarrollo.
La presidencia brasileña presentó un primer borrador el martes en el que se establecía la meta de triplicar la financiación para adaptación y se hablaba de una “hoja de ruta” para abandonar los hidrocarburos de forma gradual.
Sin embargo, la mención a la hoja de ruta fue eliminada del último texto presentado por los brasileños este viernes, lo que ha provocado el descontento de varios países y de la sociedad civil reunida en Belém.EFE
mp-jmc