The Swiss voice in the world since 1935

España dedicará 1.400 millones de euros a los programas adicionales de la ESA

Bremen (Alemania), 26 nov (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, dijo este miércoles en declaraciones a EFE que España dedicará prácticamente tres veces más a los programas adicionales de la Agencia Espacial Europea (ESA), hasta un montante de 1.400 millones de euros.

«Si la última vez suscribimos 500 millones para programas adicionales, vamos a suscribir prácticamente el triple, 1.400 millones de euros», afirmó Morant a su llegada al Consejo ministerial de la ESA que acoge hasta el jueves la ciudad alemana de Bremen, en el norte de Alemania.

«Nos vamos a plantar en cinco años con una aportación de 2.275 millones de euros», abundó Morant al dar cuenta del compromiso español con el espacio.

Según sus cálculos, ese gasto llevará a España a aportar alrededor de un 7 % de los recursos de la ESA para el trienio 2026-2028, cuyo presupuesto se decide en la reunión de Bremen, en la que se dan cita los 23 ministros de los países miembros del organismo espacial europeo que dirige el austriaco Josef Aschbacher.

El dato del 7 %, según precisó Morant, «va a depender de lo que hagan también el resto de países miembros» de la ESA.

«Pero estamos seguros que podríamos estar hablando ya del 7 % y, sobre todo, de estar ya en el elenco de los países que tienen mayor peso en la ESA», abundó.

Esta apuesta española, «sin precedentes», según Morant, constituye un aumento considerable respecto al 5,5 % que representó España en el presupuesto de la ESA en el anterior trienio (2022-2025), periodo en el que la agencia espacial contó con 16.923 millones de euros.

Para el trienio 2026-2028, el director ejecutivo de la ESA ha hecho una propuesta presupuestaria de 22.254 millones de euros.

En este contexto de aumento de recursos europeos para el espacio, Morant señaló que España trae a Bremen un mensaje claro: «nuestra industria tiene grandes capacidades que tienen que ser aprovechadas para los retos del futuro».

Como ejemplo del potencial español en el área espacial, la ministra española hizo alusión a las capacidades de lanzadores con las que cuenta España de la mano de la firma PLD Space, con sede en la ciudad de Elche y fabricante de los cohetes Miura.

Salto cualitativo español al espacio

PLD Space «ha lanzado ya el primer cohete suborbital y ahora, a través de una compra pública precomercial, está desarrollando un cohete, un lanzador de microsatélites que nos tiene que entregar en diciembre y que va a poner en vuelo en junio», avanzó Morant.

A su entender, la cita de Bremen, para España significa más que una consolidación de la posición de España en el espacio y en la ESA, pues en esta reunión el Gobierno español vino «a dar un salto cualitativo».

El presupuesto de la ESA se compone de partidas para programas obligatorios, cuya aportación se calcula en función del PIB de cada país miembro, y de programas adicionales, los más numerosos y en los que los estados se implican en función de sus intereses y objetivos espaciales. EFE

smm/cae/ess

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR