
España organizará en 2026 la próxima Conferencia de Política Exterior Feminista
París, 22 oct (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este miércoles en París la celebración en 2026 en Madrid de la quinta edición de la Conferencia de Política Exterior Feminista para consolidar la igualdad y el feminismo y avanzar hacia «un mundo más justo».
«La igualdad y el feminismo no son un destino lejano, son el camino mismo hacia democracias plenas y hacia un mundo más justo. Y sabemos que si el camino es largo, es más necesario que nunca no detenerse. Avanzar, avanzar y avanzar. Por eso, el año que viene el avance y la igualdad siguen en Madrid», declaró Albares.
El ministro hizo esas declaraciones en la inauguración de la IV Conferencia Ministerial de Diplomacia Feminista en París, organizada por Francia, en la que también participaron sus homólogos francés, Jean-Noël Barrot, marroquí, Nasser Bourita, y armenio, Ararat Samveli Mirzoyan.
«Creemos firmemente en el poder transformador del feminismo para construir un mundo más justo, más democrático», subrayó Albares.
Igualmente reivindicó los derechos sexuales y reproductivos y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, porque restringir ese derecho, dijo, «no solo vulnera la salud y la dignidad de las mujeres, socava la posibilidad misma de igualdad».
El ministro reivindicó además la participación de las mujeres en los procesos de paz, «porque en las guerras y conflictos las mujeres son siempre las primeras víctimas de la violencia, pero también son los primeros agentes de cambio, las primeras mediadoras, las primeras constructoras de paz».
Defendió la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, porque «una democracia desigual es una contradicción en sus propios términos. Es una democracia incompleta, una ‘no democracia’. Es una brecha de injusticia que debemos de cerrar».
Es momento de elegir a una mujer al frente de la ONU
Por ello, Albares dijo que ha llegado el momento de que, tras 80 años de las Naciones Unidas (ONU), este organismo internacional tenga una secretaria general mujer por primera vez en su historia.
«Ha llegado el momento de dar ese paso histórico, justo, que sea verdaderamente el representativo de la humanidad toda entera. No se trata solo de abrir puertas, que por supuesto, se trata sobre todo de garantizarnos que nadie pueda volver a cerrarlas nunca más», dijo.
Albares, que empezó su discurso recordando que en un mes de octubre de 1931 las mujeres en España pudieron ejercer por primera vez su derecho al voto, alertó del avance de las ideologías que amenazan «la idea misma de igualdad, que es el corazón de nuestras democracias».
«No es casual que cada vez que asciende el extremismo, vaya unido al ataque al feminismo, porque los pilares de la democracia son exactamente los mismos que los de la justicia de género», aseguró el titular de Exteriores.
Por esa razón, incidió en que la democracia y la justicia de género avanzan juntas y por eso «quienes atacan a la democracia, también atacan en primer lugar al feminismo, a la idea de igualdad, a la ciudadanía y a la justicia en la que se sustenta».
«Son manifestaciones de una misma resistencia a los avances de esa revolución feminista, que siempre ha defendido la idea misma de humanidad, diciendo que una democracia nunca es plena, si no lo es, para todos y para todas, exactamente por igual», subrayó.
La política exterior feminista del Gobierno de España es una apuesta estratégica, política y ética que está en el núcleo de la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, según el ministro.
Esa estrategia, anotó, atraviesa «todas las decisiones de nuestra acción exterior, desde la cooperación y la paz hasta el desarrollo, la seguridad o la acción por el clima».
Puso como ejemplo el servicio exterior español, con promociones paritarias en la carrera diplomática y en los altos cargos del Ministerio que dirige y que, por primera vez en la historia, sitúa a «dos mujeres al frente de las embajadas de las dos grandes potencias en el mundo, en Washington y en Pekín». EFE
cat/atc/psh
(foto) (vídeo)