The Swiss voice in the world since 1935

Estudiantes chavistas prometen defender a Venezuela ante tensiones con Estados Unidos

Caracas, 21 nov (EFE).- Miles de personas se concentraron este viernes en Caracas por el Día Nacional del Estudiante Universitario, una actividad convocada por el chavismo y una muestra de resistencia en momentos de tensión por el despliegue militar de EE.UU., según dijeron varios asistentes a EFE, quienes manifestaron su disposición de defender a su país en caso de una agresión.

Entre la multitud, Luis Vásquez, médico comunitario integral de 42 años, afirmó a EFE que es parte del que denominó como el «batallón de las batas blancas» y dijo que defendería a su país, pero no con armas.

«No solamente la guerra se defiende con armas, sino con conocimiento, con salud y cada uno tiene un rol», indicó Vásquez, quien viajó unos 670 kilómetros desde el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde dijo que trabaja como médico y percibe un sueldo mínimo como salario de unos 0,54 centavos de dólar, más un bono gubernamental de le da un ingreso de 120 dólares al mes.

A su lado, Estaban Centeno, de 20 años y estudiante de medicina integral comunitaria en Bolívar, reconoció a EFE que no está enlistado en la Milicia -un componente especial de la Fuerza Armada que está conformado por civiles con entrenamiento militar-, pero apostó a defender a Venezuela con «palabras».

«Desde hace años Estados Unidos ha querido destruir a Venezuela, pero mientras Dios esté en medio de esto aquí nunca va a pasar nada», consideró Centeno, quien subrayó que entre las dificultades de ser estudiante está la situación económica de Venezuela.

Por su parte, Judith Madrid confió la paz de Venezuela al mandatario Nicolás Maduro, en un contexto en el que el Gobierno de Venezuela denuncia como «amenaza» el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

Madrid, de 64 años, 26 de ellos siendo chavista, afirmó que Estados Unidos «quiere invadir Venezuela, pero no podrá», al tiempo que opinó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «no está en sus cabales».

En la misma línea, su hija Rosa Madrid, de 47 años -quien, al igual que su madre, viajó desde el estado Anzoátegui (este), a más de 460 kilómetros de Caracas- pidió a Estados Unidos, en inglés, que se marche: «Yankees, go home».

«No podemos seguir a Washington. Nosotros acá con Bolívar», expresó Rosa, en referencia a Simón Bolívar, reconocido como el libertador de Venezuela, una figura a la que ha recurrido el chavismo en estos momentos de tensión con Estados Unidos como símbolo de independencia y derrota del «imperialismo».

Desde hace tres meses, Maduro ha ordenado movilizaciones militares y ejercicios de preparación para la defensa del país, en respuesta a la movilización militar de EE.UU. en el Caribe, que incluye al portaaviones más grande del mundo, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Estados Unidos vincula al mandatario venezolano con el Cartel de los Soles, un grupo presuntamente ligado al narcotráfico y que el Departamento de Estado designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) el próximo lunes, aunque Venezuela dice que es un «invento» del país norteamericano.

Este viernes, Trump aseguró que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico», mientras siguen aumentando las tensiones entre ambos países por el despliegue naval y aéreo norteamericano cerca a aguas venezolanas.EFE

rbc/lb/cpy

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR