Eurodiputados italianos piden la liberación del cooperante detenido en Venezuela
Roma, 26 nov (EFE).- Un grupo de 39 eurodiputados italianos, de distintas formaciones e ideologías políticas, hicieron un llamamiento conjunto este miércoles para pedir la liberación de Alberto Trentini, el cooperante italiano detenido hace más de un año en Venezuela por motivos aún desconocidos.
Los firmantes, pertenecientes a formaciones tan diversas como el gobernante Hermanos de Italia, el Partido Demócrata (PD), el Movimiento 5 Estrellas o Alianza Verde e Izquierda, instaron a las autoridades venezolanas a abrir «todos los canales disponibles» para facilitar la liberación de Trentini.
«Hemos hecho un llamamiento para que se abra cualquier canal disponible en respeto de los derechos humanos, del derecho internacional y del artículo 11 de la Constitución italiana. Que pueda volver con su familia. Que su historia encuentre un desenlace de justicia y humanidad», señala el llamamiento, según difundió en sus redes sociales el eurodiputado del PD Stefano Bonaccini.
El texto, recogido también por medios locales, destaca que la liberación de Trentini sería percibida como «una muestra de voluntad de diálogo, una contribución a la construcción de un clima más sereno y cooperativo, un paso que responde a un llamamiento a la paz con un gesto concreto».
Asimismo, los eurodiputados agradecieron la atención de las instituciones europeas y subrayaron que apoyar una solución es una responsabilidad compartida: «Con un espíritu que mira a la paz como horizonte común, junto con los colegas eurodiputados italianos, hacemos un llamamiento a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela».
«Apoyar una solución positiva es una responsabilidad compartida entre Roma, Bruselas y todos aquellos que creen en la diplomacia como herramienta para superar incluso las situaciones más delicadas», recalcaron.
El arresto de Trentini se encuentra envuelto en circunstancias poco claras y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo una conversación telefónica hace dos meses con la madre del cooperante para expresar su cercanía y la del Gobierno con la familia.
Arrestado en noviembre de 2024, su familia logró hablar con él por primera vez seis meses después, en lo que el Gobierno calificó de «un avance» y el «resultado de una larga labor de mediación diplomática», aunque por ahora no se han producido progresos significativos.
El Gobierno de Meloni, ha sido muy crítico con el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que no reconocen como ganador de las elecciones de julio de 2024. EFE
cee/sam/fpa