Eurovisión cambia su sistema de votación, reduciendo la del público, para evitar polémicas
Ginebra, 21 nov (EFE).- La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, anunció este viernes modificaciones en el sistema de votación del certamen, que incluirán reducir de 20 a 10 los votos que cada espectador podrá enviar, con el objetivo de intentar aplacar las polémicas de los últimos años en torno a posibles interferencias en los votos.
Los cambios también incluyen reinstaurar el voto del jurado en las semifinales, así como «salvaguardas técnicas reforzadas para detectar y bloquear votación fraudulenta o coordinada», señaló un comunicado de la UER.
Una de las polémicas que ha perjudicado la imagen de Eurovisión en sus últimas ediciones ha sido el elevado número de votos a Israel, en contraste con los llamamientos de muchos activistas e incluso de algunas cadenas de radiotelevisión que pertenecen a UER, como la propia española RTVE, para que el país no participara debido a sus violaciones de derechos humanos durante la guerra en Gaza.
Israel quedó segunda en la edición de este año y quinta en la de 2024, además de ser el país más votado por el público en las dos ocasiones, también en España.
«Estamos adoptando pasos claros y decididos para garantizar que el concurso siga representando una celebración de música y unidad. El festival ha de continuar siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado», señaló al anunciar los cambios el director del festival, Martin Green.
En este sentido, la UER destacó que el festival se compromete también a aumentar los límites para «reducir la desproporcionada influencia de terceras partes, incluyendo campañas apoyadas por gobiernos».
La reducción de 20 a 10 en los votos de los aficionados (por móvil, SMS o online) «les animará a extender su apoyo a más participantes», defendió la UER.
El jurado que volverá a las semifinales, que tendrá un peso del 50 % en la votación, pasará además de tener cinco miembros por país a siete, y al menos dos de ellos deberán tener entre 18 y 25 años, indicó la organización, con miembros de 56 países.
Agregó que deberán firmar una declaración formal en la que aseguren que su voto será «independiente y parcial».
Se aumentará el número de profesiones y contextos de los que estos miembros del jurado puedan proceder, «con el fin de incluir periodistas y críticos musicales, creativos tales como coreógrafos o directores de artes escénicas y figuras con experiencia en la industria musical», señaló la UER.
Los cambios, explicó, se han decidido tras encargar una revisión de los sistemas de votación, a causa de las polémicas desatadas, a un equipo de asesores independiente, con el que colaboraron directores de las cadenas públicas que participan en el certamen y también otros organizadores de eventos globales.
«Hemos escuchado y hemos actuado», resumió Green, quien recalcó que es de suma importancia que se mantenga la integridad y neutralidad del concurso, sus miembros y las audiencias.
«Aparte de los cambios anunciados, fortaleceremos la aplicación de reglas ya existentes para evitar todo abuso del concurso, por ejemplo a través de las letras de las canciones o en las puestas en escena», advirtió el director del certamen.
La polémica en torno a Israel estuvo a punto de causar un auténtico cisma en el festival, ya que varios países, entre ellos España, amenazaron con no participar en la edición de 2026, que se celebrará en Viena, si Israel lo hacía.
La división entre las cadenas públicas que pertenecen a UER era tal que se llegó a convocar una votación extraordinaria para decidir la participación o no de Israel, aunque ésta se suspendió finalmente, pocos días después de que comenzara a aplicarse el alto el fuego en Gaza el pasado octubre. EFE
abc/rml