The Swiss voice in the world since 1935

Ex primer ministro portugués Sócrates presenta denuncia contra Estado ante corte europea

Lisboa, 1 jul (EFE).- El ex primer ministro portugués José Sócrates (2005-2011) anunció este martes que va a presentar una denuncia contra el Estado luso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por cómo se ha procedido en el caso contra él en Portugal, donde está acusado de una veintena de delitos de corrupción, blanqueo y fraude fiscal en un proceso cuyo juicio comienza el jueves.

Sócrates dio una rueda de prensa en Bruselas y acompañado de sus abogados, donde aseguró que interpone la demanda tras detectar una «artimaña» para manipular el plazo de prescripción de los delitos, que se investigan desde hace más de una década.

En 2024 «el proceso estaba muerto y fue traído a la vida por un error de escritura. En el fondo, todos estamos aquí por un error de escritura», afirmó el ex jefe del Gobierno, quien explicó que esto ha sido «la gota que ha colmado el vaso» que le ha hecho presentar la denuncia ante Estrasburgo.

Entre sus argumentos, el también exsecretario general del Partido Socialista (PS) aseveró que hubo una «falsificación» en el proceso de elección de uno de los jueces que instruyeron su caso en el pasado, Carlos Alexandre, y que durante estos años se han creado «tribunales especiales», que no estaban previstos en la ley, para lidiar con su causa.

Sócrates denunció que las autoridades han promovido «una formidable campaña de difamación basada en la violación del secreto de Justicia» y no han respetado su presunción de inocencia.

«La verdad es que en estos 10 años, la alianza entre el periodismo y el sistema judicial funcionó a la perfección, pretendiendo en el fondo establecer una verdad fuera del proceso para después transferirla a la sala del juicio», consideró.

Uno de sus abogados Christophe Marchand, del bufete Jus Cogens, afirmó a los periodistas que su representado «no ha tenido acceso a un juicio justo», pese a que aún no se ha celebrado, que el proceso ha sido «instrumentalizado» y que su presunción de inocencia «ha sido violada».

Diez años después de que las autoridades detuvieran a Sócrates en el aeropuerto de Lisboa, el exresponsable socialista se va a convertir a partir del jueves en el primer ex primer ministro de Portugal que se sienta el banquillo de los acusados.

La Fiscalía cree que Sócrates recibió hasta 34 millones de euros en sobornos entre 2006 y 2015 a través de diferentes negocios relacionados con el Grupo Espírito Santo y Portugal Telecom, el Grupo Lena y el proyecto turístico Vale do Lobo.

En concreto, habría actuado en beneficio del Grupo Lena, que tiene actividades en el sector de la construcción, la energía y los servicios, entre otros, para que consiguiese negocios gracias a su mediación, como contratos en Venezuela o la concesión para una línea ferroviaria de alta velocidad.

La ‘Operación Marqués’, como se bautizó la investigación, salió a la luz en noviembre de 2014 cuando Sócrates fue detenido en el aeropuerto de Lisboa. Llegó a pasar nueve meses de prisión preventiva en la cárcel de Évora, y otro mes y medio de arresto domiciliario. EFE

cch/ssa/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR