The Swiss voice in the world since 1935

Ex primera ministra de Perú termina con huelga de hambre en la cárcel tras dos semanas

Lima, 29 jul (EFE).- La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez levantó este martes la huelga de hambre que había iniciado dos semanas atrás en protesta contra la prolongación de la prisión preventiva en la que se encuentra desde junio de 2023 y los presuntos malos tratos que denuncia por parte de las autoridades penitenciarias.

El abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, informó que la política, acusada de rebelión por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, terminó con la huelga de hambre tras llegar a un acuerdo con el director regional del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y tras la insistencia de familiares y amigos.

«(Chávez) Exige cambios reales e investigar la corrupción en el Penal de Chorrillos que ha denunciado», indicó Noblecilla a través de un mensaje en la red social X donde también reclamó la libertad de su defendida.

La exministra de Castillo se encuentra recluida en la Cárcel de Mujeres de Chorrillos, en el sur de Lima, donde ha denunciado haber sido víctima de presuntos abusos de autoridad y maltratos por funcionarios penitenciarios.

El 15 de julio, cuando comenzó su huelga de hambre, el Inpe inició un procedimiento disciplinario por haberse negado a asistir a una audiencia celebrada en esa fecha.

En manos del Tribunal Constitucional se encuentra un recurso de habeas corpus presentado por los abogados de Chávez para que sea liberada, al argumentar que la prolongación de la prisión preventiva contra la ex primera ministra se dio cuando ya había vencido el primer plazo, de 18 meses.

Junto a otros exintegrantes del gabinete, tanto Chávez como Castillo son procesados por el intento de golpe, que derivó en la destitución del exmandatario, y afrontan penas de 25 y 34 años de cárcel, respectivamente.

En abril pasado, durante una de las audiencias del juicio oral, que sigue en marcha, el exministro de Justicia Félix Chero afirmó que Chávez le dijo que «no compartía» el anuncio que hizo Castillo de que iba a cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto, un mensaje tildado de golpista.

Hasta el momento, han declarado en este proceso decenas de testigos, entre ellos exministros, congresistas, altos mandos militares y policiales, personal del Palacio de Gobierno y periodistas y directivos del canal estatal TV Perú, que retransmitió a nivel nacional el mensaje de Castillo. EFE

fgg/pbc/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR