The Swiss voice in the world since 1935

Expertos analizarán los retos del turismo sostenible en Costa Rica

San José, 30 jul (EFE).- Costa Rica realizará la conferencia internacional Planeta, Personas, Paz (P3) sobre sostenibilidad turística los días 27 y 28 de agosto, en donde participarán más de una treintena de expertos nacionales e internacionales quienes analizarán los desafíos más urgentes del sector, informaron este miércoles los organizadores.

La Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), organizadores del evento, indicaron que la agenda que prioriza el análisis crítico y la búsqueda de soluciones frente a problemáticas como inseguridad, pérdida de biodiversidad, gentrificación, presión sobre recursos naturales, gestión de residuos sólidos y desigualdades socioeconómicas.

«Debemos reconocer que enfrentamos retos serios. La inseguridad, los efectos de la gentrificación y las presiones sobre nuestros ecosistemas no pueden ser ignorados. Necesitamos trabajar en conjunto para proponer soluciones reales que fortalezcan nuestro modelo turístico sostenible y garanticen su viabilidad a largo plazo», explicó Hans Pfister, presidente de CANAECO.

Pfister aseguró que la Conferencia P3 «no es solo un foro de ideas, es un llamado a la acción para que el sector turismo asuma su rol en la construcción de un país más justo, seguro y regenerativo».

Por su parte, Claudio Milano, académico internacional y experto en gentrificación y turistificación, advirtió que “el turismo ha sido una herramienta poderosa para el crecimiento económico, pero en muchos destinos ha sobrepasado los límites ambientales y sociales»

«Es indispensable que el país asuma compromisos más allá de los discursos aspiracionales y adopte políticas efectivas que fomenten la regeneración, integren a las comunidades y protejan los ecosistemas”, expresó Según las autoridades, es necesaria una planificación territorial participativa, incentivos fiscales para proyectos regenerativos, alianzas público-privadas responsables y una educación ambiental sólida, no solo para turistas y empresas, sino también para la población local. Además, de impulsar un turismo sostenible que sea regenerativo, inclusivo, justo y ético.

La Conferencia P3 también ofrecerá un espacio para mesas de trabajo colaborativo en las que se analizarán casos de éxito y se construirán propuestas concretas.

Entre los principales ponentes se encuentran Juliet Kinsman (Reino Unido), narradora oficial del evento y referente global en turismo sostenible; Rachel Graham (Belice-EE.UU.), bióloga marina experta en conservación oceánica, y los líderes nacionales como Víctor Umaña, Zdenka Piskulich, Bary Roberts y Carmen Roldán. EFE

mjb/dmm/rao/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR