Expresidente de Ecuador rechaza testimonio que lo vincula al asesinato de Villavicencio
Quito, 22 nov (EFE).- El expresidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) rechazó este sábado las declaraciones de Marcelo Lasso Saavedra, testigo protegido de la Fiscalía realizadas en el marco de un proceso judicial que se ventila en Estados Unidos, en las que lo vincula con el asesinado del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio.
Marcelo Lasso Saavedra, excompañero de prisión del narcotraficante fallecido Leandro Norero, declaró vía telemática que el expresidente y su cuñado, Danilo Carrera podrían haber financiado el crimen, según se escucha en un vídeo que circula en redes sociales.
Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 a la salida de un evento político en el centro-norte de Quito, y según Lasso Saavedra, en el caso también estaría involucrado el Wilmer Chavarría (‘Pipo’), el líder de Los Lobos, la banda criminal ecuatoriana más poderosa actualmente en el país, detenido recientemente en España.
«Que un delincuente, convicto y confeso, asistente personal del narcotraficante Leandro Norero, quien además afirma que se dedica a hacer declaraciones falsas por miedo, dinero o rebajas carcelarias, aparezca ahora con una amañada declaración -esta vez pretendiendo enlodarme- es solo un burdo intento de desviar la atención» en la investigación del asesinato de Villavicencio, dijo el expresidente en su cuenta de X.
Y aseveró que «la verdad desborda semejante falsa narrativa. Empezando porque el falso testigo dice que, ‘de oidas’, (…) sabe que ese asesinato fue orquestado para impedir que se divulgue la fábula llamada ‘El Gran Padrino’, cuando esta ya había sido publicada muchos meses antes», anotó.
El año pasado, Carrera fue condenado a diez años de prisión tras ser declarado culpable de delincuencia organizada por haber dirigido una red de corrupción para influir en contratos con empresas públicas durante la administración de Guillermo Lasso.
Así se desprendió de la investigación del caso ‘Encuentro’, nombre con que dio la Fiscalía si bien en un inicio fue llamado ‘Gran Padrino’ por el medio digital La Posta, que reveló la trama de corrupción.
En la reacción por la declaración del testigo, el expresidente recordó que siendo presidente solicitó la colaboración del FBI para que se investigue con independencia el asesinato de Villavicencio.
«No voy a dejar que me arrastren a las cloacas en las que se mueven cómodamente sujetos de esa ralea. Conmigo se equivocan. Fin de la novela», concluyó el exjefe de Estado.
Hasta el momento, han sido condenados a prisión cinco personas como autores materiales del asesinato, entre ellos Carlos Angulo (‘El Invisible’), un cabecilla de Los Lobos que estuvo a cargo de planificar la ejecución y logística del homicidio desde la cárcel de la ciudad andina de Latacunga.
Otros ocho implicados en el caso murieron antes del juicio, entre ellos los siete sicarios colombianos que participaron en el magnicidio. Uno de ellos, autor de los disparos que mataron a Villavicencio, murió aparentemente tiroteado por los escoltas del candidato y los demás fueron ahorcados en la cárcel en circunstancias no esclarecidas hasta el momento. EFE
sm/fpa