The Swiss voice in the world since 1935

Expresidente Duque alerta a Petro: Acusar a EEUU de conspirar «solo favorece a criminales»

Bogotá, 25 nov (EFE).- El expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022) afirmó este martes que el deterioro de las relaciones con Estados Unidos «solo favorece a los criminales», después de que el actual mandatario, Gustavo Petro, atribuyera a la CIA una revelación periodística —que él considera falsa— sobre supuestas infiltraciones de las disidencias de las FARC en organismos de seguridad.

«Llama la atención que se acuse a un aliado incondicional de ‘conspirar’ para debilitar su apoyo a Colombia, lo cual solo favorece a los criminales», escribió Duque en X.

El exmandatario, uno de los principales opositores de Petro, aseguró que los colombianos «no permitirán que 200 años de amistad y cooperación con los EE.UU. sean arruinados por la influencia de (presidente venezolano, Nicolás) Maduro y los grupos narcoterroristas».

«Los EE.UU. han sido aliados históricos y confiables de las autoridades colombianas. Su apoyo en inteligencia ha sido fundamental para defender nuestro Estado de Derecho y luchar contra amenazas a nuestra seguridad, incluyendo riesgos de infiltración criminal», agregó.

Sus declaraciones se producen un día después de que Petro atribuyera a la CIA unas informaciones divulgadas el domingo por Noticias Caracol que desataron un nuevo escándalo en su Gobierno al revelar que un general del Ejército y un alto funcionario del servicio de inteligencia tendrían vínculos con el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una disidencia de las FARC comandada por Alexander Díaz, alias Calarcá.

Según la investigación periodística, se trata del jefe del Comando de Personal del Ejército, el general Juan Miguel Huertas —cercano al presidente—, y de Wilmar Mejía, quien hoy es funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Petro afirmó ayer que Noticias Caracol cometió varios «errores» al publicar esa información y deslizó que «la fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo con los intereses del gobierno de su país en todo el mundo».

El episodio ocurre en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos que comenzó en enero con la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca y se agravó en los últimos meses por diferencias entre ambos líderes en la lucha contra el narcotráfico.

Trump ha acusado a Petro, como a su homólogo venezolano, de ser un líder del narcotráfico, y por esos supuestos vínculos fue sancionado e incluido, junto a varios allegados, en la llamada ‘Lista Clinton’, mientras EE.UU. intensifica su ofensiva militar en aguas del Caribe y el Pacífico contra embarcaciones presuntamente dedicadas al tráfico de drogas, un operativo que desde septiembre acumula más de 80 muertes. EFE

csr/jga/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR