
Fabricante chino de maquinaria Sany saldrá a bolsa en Hong Kong por 1.600 millones dólares
Shanghái (China), 21 oct (EFE).- El mayor fabricante chino de maquinaria de construcción, Sany Heavy Industry, saldrá a bolsa en Hong Kong el próximo 28 de octubre por unos 1.600 millones de dólares, reforzando así el protagonismo global en 2025 del parqué de la antigua colonia británica en materia de ofertas de acciones.
Sany, que ya cotiza en Shanghái, venderá más de 580 millones de acciones por unos 12.360 millones de dólares hongkoneses (1.591 millones de dólares, 1.368 millones de euros), informa la prensa local.
La compañía fabrica excavadoras, maquinaria para trabajos con cemento, equipos elevadores y de hinca de pilotes o artefactos para asfaltado de carreteras, elevándola así también al tercer puesto en su sector a nivel mundial.
Sany obtiene el 62 % de su facturación en el extranjero, pero considera a China su mercado más importante, y advirtió de los riesgos que supone la prolongada crisis inmobiliaria en el país para su crecimiento, por lo que destinará el 45 % de lo recaudado a impulsar sus ventas globales y su red de servicio, apunta el diario hongkonés South China Morning Post.
Ese medio subraya que la próxima semana habrá otras tres importantes salidas a bolsa en Hong Kong: la firma de dispositivos de conectividad y transmisión de datos CIG Shanghai, por unos 595 millones de dólares; la compañía de soluciones de inteligencia artificial (IA) Deepexi, por 91 millones, y el vendedor de té prémium Bama Tea, por 58 millones.
Esto, unido al hecho de que en septiembre había unas 290 solicitudes activas para salir a bolsa hace que la Bolsa de Hong Kong sea una firme candidata a alzarse este año con el trono mundial sobre este tipo de operaciones.
A lo largo de los tres primeros trimestres, las 66 compañías que han salido a bolsa en Hong Kong han recaudado unos 23.270 millones de dólares. La operación más importante, también a nivel global, fue la del mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, CATL, que logró en mayo unos 5.300 millones de dólares.
Entre las compañías más destacadas que planean ofrecer acciones en la región semiautónoma destacan también dos de los más importantes operadores de ‘robotaxis’ de China, Pony.ai y WeRide, que podrían obtener hasta 2.300 y 1.100 millones de dólares, respectivamente. EFE
vec/jacb/rrt