Fallece en prisión H. Rap Brown, uno de los líderes destacados del movimiento Black Power
Redacción Internacional, 25 nov (EFE).- H. Rap Brown, uno de los líderes más destacados del movimiento afroamericano en Estados Unidos, el denominado Black Power, ha fallecido a los 82 años en el hospital de una prisión mientras cumplía cadena perpetua.
Según informa The New York Times, Jamil Abdullah Al-Amin, conocido como H. Rap Brown, lideró la militancia afroamericana en la década de 1960 con un llamamiento a las armas contra la opresión blanca y posteriormente vivió discretamente como clérigo musulmán y comerciante hasta su arresto en el año 2000 por el asesinato de un ayudante del sheriff.
Rap Brown cumplía prisión en una cárcel federal de Carolina del Norte y su fallecimiento se produjo en el hospital de dicho centro penitenciario.
Su muerte fue confirmada por Kristie Breshears, directora de comunicaciones de la Oficina Federal de Prisiones, que administra el hospital, quien no especificó la causa del fallecimiento, aunque un diario local aseguró hace unos meses que padecía un mieloma múltiple.
Antes de convertirse al islam y cambiar su nombre en la década de 1970, Al-Amin fue uno de los oradores más reivindicativos entre los activistas del ‘Poder Negro’ que surgieron a finales de la década de 1960 para desafiar el liderazgo y la estrategia no violenta del movimiento por los derechos civiles, recuerda el Times.
Admirador de la revolución cubana, predicó la resistencia armada y el separatismo con declaraciones como: «La violencia es necesaria. La violencia forma parte de la cultura estadounidense. Es tan estadounidense como el pastel de cerezas».
Elegido presidente del Comité Coordinador Estudiantil No Violento en mayo de 1967, dejó huella de inmediato al lograr que se eliminara la palabra «no violento» de su nombre y persuadir a los líderes de la organización para que lo cambiaran a Comité Coordinador Nacional Estudiantil.
Tuvo varios procesos judiciales en los que se le acusó de cargos federales y estatales en cinco ciudades y se ocultó en 1970 y pasó 18 meses en la lista de los más buscados por el FBI.
Reapareció en Manhattan el 16 de octubre de 1971, herido en un tiroteo con la policía de la ciudad de Nueva York.
La Policía declaró que él y varios cómplices intentaron asaltar una taberna en el norte de Manhattan e intercambiaron disparos con los agentes que los perseguían. EFE
rml/jgb