The Swiss voice in the world since 1935

Familiares denuncian ante la ONU violencia contra las presas políticas venezolanas

Caracas, 25 nov (EFE).- Familiares de presas políticas en Venezuela y defensores de derechos humanos denunciaron este martes, ante la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Caracas, lo que calificaron como «violencia política basada en género» que, afirmaron, sufren 178 mujeres, según su propio conteo.

Durante la protesta, organizada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, representantes de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) entregaron una carta dirigida a la oficina de ONU Mujeres en Caracas, en la cual pidieron incluir las condiciones de las «presas políticas venezolanas dentro de sus prioridades globales sobre violencia basada en género».

Asimismo, la organización -que también aboga por los derechos de presos políticos hombres- pidió a la ONU interceder ante el Estado venezolano para la «liberación inmediata e incondicional» de todas las «detenidas arbitrariamente por razones políticas». También solicitó incorporar «un apartado específico» de la situación venezolana en los informes de ONU Mujeres.

En el documento, el Clipp hizo un recuento de las «vulneraciones de la dignidad e integridad» de las presas políticas y advirtió que «se encuentran detenidas en condiciones graves de vulneración a sus derechos fundamentales».

La misiva subrayó que «la represión política no es neutral al género» sino que, por el contrario, tiene «un impacto particularmente cruel sobre las mujeres».

Miriam Marrero, madre de la detenida Carla Da Silva, declaró que los familiares también son víctimas de «maltrato constante» por parte de las autoridades.

«Es una cadena de personas sufriendo todo lo que pasamos en esta situación», dijo.

En este sentido, aseguró que su hija, recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina, en el estado Miranda (norte, cercano a Caracas), fue detenida, según explicó, «porque conocía a un muchacho que estaba en el (mismo) gimnasio», presuntamente implicado en un supuesto plan de invasión militar en Venezuela, lo que el Clipp llama «culpa por asociación».

La ONG Foro Penal contabiliza 884 presos políticos -incluyendo 116 mujeres- hasta el 17 de noviembre en Venezuela. Sin embargo tanto el presidente Nicolás Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos, sino que -aseguran- cometieron delitos, una afirmación que rechazan varias ONG y líderes opositores. EFE

ls/lb/rbc/rrt

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR