Finlandia aportará 100 millones de euros a la compra de armas estadounidenses para Ucrania
Helsinki, 23 oct (EFE).- El Gobierno finlandés aprobó este jueves contribuir con 100 millones de euros a la adquisición de un próximo paquete de armas estadounidenses para Ucrania por parte de los países nórdicos y bálticos, a través de una nueva iniciativa de la OTAN.
Finlandia, que se sumó la semana pasada a la denominada Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en ingles), tiene previsto financiar esta ayuda mediante la emisión de deuda, según explicó al diario ‘Helsingin Sanomat’ el primer ministro finlandés, Petteri Orpo.
«Hemos tomado esta decisión pese a que supone aumentar la deuda pública. La situación en Ucrania es muy crítica y debemos implicarnos. No podemos quedarnos al margen mientras los demás países nórdicos y bálticos participan», dijo Orpo.
Según el primer ministro finlandés, la razón para participar en la iniciativa PURL es que Ucrania se encuentra en una posición débil frente a Rusia y que Estados Unidos cuenta con un tipo de armamento que Kiev realmente necesita y Europa no puede proporcionar.
El programa PURL, financiado por los aliados europeos y Canadá, consiste de paquetes periódicos por un valor aproximado de 500 millones de dólares, cada uno para la adquisición de armamento y munición fabricados en EE. UU. que Kiev considera claves para su defensa.
Según fuentes oficiales ucranianas, hasta finales de septiembre Kiev recibió cuatro paquetes de ayuda a través de este programa por un valor total superior a los 2.000 millones de dólares, que fueron financiados por Alemania, Canadá, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia.
Además, otros siete países europeos -Bélgica, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Finlandia- han manifestado su disposición a participar en el quinto paquete de este tipo.
Este mismo jueves, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó que España también se sumará a esta iniciativa de la OTAN durante la cumbre europea que se celebra en Bruselas. EFE
jg/cph/jlp