
Finlandia ha confirmado a la ONU su retirada del tratado que prohíbe minas antipersona
Ginebra, 14 jul (EFE).- La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres (ICBL) denunció este lunes la notificación formal de Finlandia a la ONU sobre su retirada del Tratado de Prohibición de Minas (en vigor desde 1999), una medida que calificó de «vergonzosa» y que «desafía la lógica militar y los valores humanitarios».
Finlandia tomó esta decisión hace algunos meses -que recién ahora formaliza tras la aprobación de su Parlamento- en el contexto de la guerra de Ucrania y de la amenaza que ve en Rusia.
» Esta medida supone un cambio radical en el apoyo que Finlandia presta desde hace tiempo al desarme humanitario y al derecho internacional, y alinea al Ejército finlandés con las prácticas de Estados como Rusia y Corea del Norte», sostuvo la organización civil que defiende la causa de la prohibición absoluta de las minas antipersona.
De acuerdo con los plazos establecidos en el propio tratado, la retirada de Finlandia entrará en vigor en seis meses, periodo durante el cual también puede retractarse.
El ICBL recordó que el consenso internacional reconoce que las minas antipersona «no deben utilizarse nunca», por ser armas que causan un daño indiscriminado, que no pueden dirigirse contra un objetivo enemigo y acaban matando y mutilando sobre todo a civiles inocentes incluso años después de terminado un conflicto armado.
«Reintroducirlas hoy es imprudente y vergonzoso», sostuvo la directora de la organización, Tamar Gabelnick.
Finlandia se adhirió al Tratado de Prohibición de Minas en 2012 y completó la destrucción de su arsenal de un millón de minas tres años después.
El ICBL recordó que mandos militares finlandeses aseguraron repetidas veces en el pasado que las minas no eran consideradas una capacidad militar crítica y que habían sido sustituidas por sistemas alternativos, como drones, lanzacohetes pesados y minas detonadas por comandos, que no se activan por la víctima y por tanto no están prohibidas por el tratado.
Finlandia nunca ha utilizado, exportado ni producido minas antipersona desde principios de la década de 1980, aunque actualmente conserva 15.591 minas con fines de formación e investigación, como lo permite el tratado, según datos de Monitor de Minas Terrestres, un centro ubicado en Ginebra que hace el seguimiento de este tema. EFE
is/fpa