The Swiss voice in the world since 1935

Fiscales y magistrados europeos muestran preocupación por juicio al fiscal general español

Lisboa, 9 nov (EFE).- Fiscales y magistrados europeos transmitieron este domingo su «gran inquietud y preocupación con lo que está ocurriendo en España» con motivo del juicio «sin precedentes» contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y alertaron del riesgo de procesos «oportunistas».

El artículo de opinión, publicado hoy en el diario luso Público, está rubricado por Hans-Ernst Böttcher, magistrado honorario (Alemania); António Cluny, fiscal general adjunto y exrepresentante en EUROJUST (Portugal); Simone Gaboriau, magistrada honoraria (Francia); Mariarosaria Guglielmi, fiscal (Italia); Filipe César Marques, juez de derecho (Portugal); y Gualtiero Michelini, juez del Supremo Tribunal (Italia).

«No podemos dejar de ver con gran inquietud y preocupación lo que está ocurriendo hoy en España, y alertamos también ante el objetivo de algunos procesos disciplinarios y penales oportunistas contra los responsables de las investigaciones o contra figuras clave del sistema judicial», escribieron los firmantes.

En esa línea, avisaron de que estos «pueden tener como único propósito judicializar el enfrentamiento político y partidista y minar la credibilidad e imagen pública de la justicia, de los tribunales o de la Fiscalía».

Asimismo, señalaron que el control legítimo de las acciones de cualquier autoridad del Estado por parte de los tribunales «no debe conducir» a debilitar el Estado de derecho y a «fortalecer propuestas autoritarias y populistas contrarias a la democracia».

García Ortiz está acusado de un presunto delito de revelación de secretos por la filtración de un correo sobre el caso del presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En el artículo de opinión publicado hoy, los firmantes recordaron que, desde finales del siglo pasado, el escrutinio al funcionamiento del Estado en Europa se ha vuelto «más eficiente», lo que ha llevado a una «creciente intervención del poder judicial» en la investigación y juicios de los delitos y actos ilegales.

«Fortalecer las instituciones democráticas y evitar interferencias externas e internas es fundamental para el funcionamiento regular del Estado de derecho democrático. Este es el camino que recorremos todos los que creemos en la independencia absoluta de los que son llamados a ejercer la justicia en democracia», alegaron.

Aún así, matizaron que «eso no significa defender una justicia corporativa», ya que la sociedad actual es «libre y abierta, atenta a los peligros de la desinformación y del populismo».

Si avanzan interferencias impulsadas por intereses particulares de dentro o fuera del sistema judicial, añadieron, «no solo minan la credibilidad de los procesos pendientes contra los criminales, sino que también buscan coaccionar y desligitimizar aquellos que tienen la obligación legal de llevar esas investigaciones».

Por estos motivos, mostraron su confianza en que los tribunales «garantizarán la aplicación de la ley a los hechos» y preservarán el buen funcionamiento de las instituciones, ya que, «si no fuera así, serían el país y la sociedad en general que, en última instancia, saldrían perdiendo», concluyeron.

El juicio contra el fiscal general del Estado español encara su semana decisiva con el plato fuerte de la declaración de Álvaro García Ortiz el próximo miércoles, tras una primera semana que no ha servido para desvelar de dónde partió o quién reveló el correo sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. EFE

cch/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR