The Swiss voice in the world since 1935

FMI celebra el desempeño económico «sólido» en Oriente Medio y Asia Central pese a retos

El Cairo, 21 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este martes que el desempeño económico en Oriente Medio, el Norte de África, Afganistán, Pakistán, el Cáucaso y Asia Central se haya mantenido «generalmente sólido» en 2025 pese a los grandes retos financieros y geopolíticos en estas regiones.

En su informe de Perspectivas Económicas Regionales publicado hoy, el FMI afirmó que estas zonas «evitaron en gran medida las consecuencias directas del aumento de los aranceles estadounidenses y las interrupciones del comercio mundial», mientras que las tensiones geopolíticas «solo tuvieron un impacto limitado y a corto plazo».

Asimismo, indicó que los exportadores de petróleo de Oriente Medio y el Norte de África se beneficiaron del aumento de la producción, mientras que los importadores «vieron ganancias gracias a la sólida demanda sostenida por los bajos precios de la energía, las fuertes remesas y un turismo boyante».

En cuanto a política monetaria, el FMI indicó que las condiciones del mercado financiero «siguen siendo favorables», ya que los diferenciales soberanos se han reducido, los tipos se depreciaron y varios países accedieron con éxito a los mercados financieros internacionales.

Las tendencias inflacionarias en Oriente Medio y el Norte de África se moderaron en general gracias a la caída de los precios de los alimentos y la energía, pero aumentaron en muchos países del Cáucaso y Asia Central debido a la fuerte demanda y las presiones de los productos importados.

Por eso, estimó que el crecimiento del PIB en la primera región se fortalezca gradualmente debido a una mayor producción de crudo, una demanda local resiliente y las reformas económicas en curso; mientras que el FMI prevé que el crecimiento se desacelere «a un ritmo más sostenible» en la segunda zona.

«Ambas regiones también siguen siendo vulnerables a las renovadas tensiones geopolíticas y al aumento de la frecuencia y gravedad de los shocks relacionados con el clima, que podrían perturbar la actividad económica y socavar la estabilidad», recordó el FMI en su informe de riesgos.

Sin embargo, afirmó que «una resolución de conflictos más rápida de lo esperado y una implementación más agresiva de reformas estructurales de larga data podrían proporcionar un impulso significativo al crecimiento en ambas regiones». EFE

cgs/rsm/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR