
Francia pide una diplomacia feminista ante países que borran la palabra «mujer» de textos
París, 22 oct (EFE).- El Gobierno francés abogó este miércoles por fomentar que los cuerpos diplomáticos cuenten con más mujeres en un momento reaccionario en el que ciertos países, sin nombrar cuáles, piden borrar de textos internacionales la palabra «mujer».
Así lo denunció el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, durante la apertura en París de la IV Conferencia Ministerial de Diplomacia Feminista, en la que también intervinieron los titulares de Exteriores de España y de Marruecos, José Manuel Albares y Nasser Bourita, respectivamente, así como su homólogo armenio, Ararat Samveli Mirzoyan.
«Este es un movimiento que se organiza en un momento de amenazas (contra los derechos de las mujeres), en un momento en el que hay países que borran la palabra ‘mujer’ de los textos internacionales», aseveró Barrot.
El ministro advirtió de que Francia y sus socios en el Grupo de Diplomacias Feministas (FFP+) «no forman parte de los que se dejan intimidar y dan la espalda a la causa de la mujeres».
Barrot criticó a quienes aseguran que «se ha ido demasiado lejos en el derecho de las mujeres» y aseveró que el momento ahora es de «movilización y resistencia» frente a los que desean frenar el movimiento de la igualdad de género.
«¿Hay muchas mujeres al frente de grandes empresas, hay una mujer liderando la ONU? Las mujeres están muy poco representadas, cuando no están directamente ausentes», criticó el ministro francés.
Barrot sostuvo que la lucha feminista es «un asunto tanto de mujeres como de hombres» y recordó que Francia consagró en 2024 en su Constitución la libertad de abortar, en un momento en el que este derecho quedó amenazado en Estados Unidos por una decisión de su más alta corte judicial.
El ministro francés ejemplificó la apuesta francesa por la diplomacia feminista al asegurar que los nuevos nombramientos en el principal puesto de las embajadas recaen en un 45 % en las mujeres.
En su intervención, Nasser Bourita, ministro marroquí de Exteriores, afirmó que practicar una «diplomacia feminista es volver a lo esencial, al multilateralismo y al servicio de lo humano» y destacó el papel femenino para frenar «los extremismos».
«Ciertos avances no han estado tan frágiles como hoy, en algunos lugares por culpa del extremismo, del repliegue nacionalista», señaló, en relación a la causa de las mujeres.
Para el canciller marroquí, «una sociedad que reconoce la igualdad la lleva a la modernidad».
Marruecos es «consciente de que cuando las mujeres participan en los procesos de paz, esa es más duradera».
Como reflejo de su apuesta por las mujeres, Bourita expuso que el número de embajadoras marroquíes viene aumentado desde hace varios años, al pasar del 4 % al 21 % actual.
En la conferencia que se celebra entre este miércoles y jueves en París hay representantes de 55 países y 27 organizaciones internacionales, así como más de un centenar pertenecientes a la sociedad civil.
Antes de Francia, Alemania (2022), Países Bajos (2023) y México (2024) acogieron esta cita. La siguiente se celebrará en Madrid en 2026. EFE
atc/cat/rf
(foto) (vídeo)