The Swiss voice in the world since 1935

Francia tiene en sus cárceles una veintena de presos etarras

Marta Garde y Ángel Calvo

París, 20 oct (EFE).- Diez años después del fin de la violencia de ETA, en las cárceles francesas hay una veintena de presos de esa organización, de los cuales más de la mitad están en centros penitenciarios cercanos a la frontera con España.

En diciembre de 2018 la cifra total de encarcelados era de 47 y había descendido a 32 el pasado enero, según el colectivo vasco Bake Bidea. Actualmente hay 21, según indicaron a EFE fuentes oficiales españolas con los últimos datos disponibles.

Las cárceles de Mont de Marsan y de Lannemezan, a unas pocas decenas de kilómetros del País Vasco francés, albergan una gran parte de esos reclusos, unos 15 o 16.

Francia somete a todos sus presos a «las mismas políticas», según las fuentes españolas: «No se puede hablar de una política de acercamiento del Estado francés a las fronteras con España. Dentro de los baremos que aplican a todos, que puede ser dónde tienen más cerca a su familia o su peligrosidad, los trasladan a unas u otras», dijeron.

Recuerdan que hasta hace unos tres años sí se apostaba por concentrar a los presos en unos pocos centros penitenciarios, mucho más alejados del País Vasco, pero desde entonces los reclusos etarras se rigen por los mismos criterios generales del resto.

PETICIONES DE LIBERACIÓN CONDICIONAL

La situación no satisface a algunos políticos vascofranceses, como el alcalde de Bayona, Jean-René Etchegaray, uno de los asistentes a la entrega de armas de ETA en 2017 y miembro de la denominada delegación de Iparralde que ha dirigido iniciativas en favor de los derechos de los presos etarras ante las autoridades francesas.

Se queja, en declaraciones a EFE, de un «estancamiento» de los gestos del Estado francés en los últimos tiempos, sobre todo por el rechazo de las demandas de liberación condicional de algunos de esos presos que están enfermos o que llevan hasta 31 o 32 años encarcelados.

No pide una amnistía, precisa, pero subraya que el trato penitenciario que reciben «no es igualitario» con respecto a los presos comunes y además debería tener en cuenta que en estos diez años se ha producido «un proceso de paz irreversible».

Etchegaray insiste en que sus razones para pedir la liberación de algunos de esos presos son de carácter «humanitario».

«Esos hombres y mujeres han pagado. Si sus delitos fueran de derecho común, estarían en la calle», dijo. Espera del presidente galo, Emmanuel Macron, un gesto «tangible» que permita pasar página.

PROCESOS PENDIENTES

Actualmente los únicos procesos etarras pendientes en Francia son los relacionados con el exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea (Josu Ternera) y con su hijo Egoitz. La sentencia de este último ha sido fijada para el 17 de noviembre, aunque quedaría la posibilidad de un recurso posterior.

El Tribunal Correccional de París absolvió el pasado 1 de septiembre a Josu Ternera sobre su presunta pertenencia a ETA entre 2011 y 2013, y el de Apelación envió el día 13 de ese mismo mes a la fase de instrucción el segundo caso que tenía abierto, sobre su presunta implicación en la actividad de la banda entre diciembre e 2002 y mayo de 2005.

La colaboración entre las autoridades judiciales de uno y otro país, según las fuentes oficiales españolas, es «excelente».

«Desde finales de los 90 y ya durante todo el siglo XXI ha sido perfecta. Estos últimos diez años no han marcado una nueva vía en las relaciones de cooperación con Francia porque eran ya excelentes antes. Se ha seguido la misma dinámica de absoluta confianza», alegan.

Ese trabajo conjunto no se reduce a cuestiones terroristas y tiene su grueso actual en procedimientos ajenos a esa materia. ¿Una razón para bajar la guardia? «Con la violencia, con cualquier tipo de violencia, nunca nos podemos dormir», subrayan. EFE

mgr-ac/rcf/psh

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR