
Francia velará para mejorar el acuerdo comercial UE-EEUU, pero espera un impacto modesto
París, 28 jul (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas de Francia, Éric Lombard, aseguró este lunes que el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos «no está finalizado» y que Francia velará para que «sea mejorado», pero detalló las previsiones apuntan a un impacto negativo «modesto».
«Este acuerdo no está completo. Hay una base, que es del 15 % (de arancel para los productos europeos), y exenciones, que aún no se han detallado en su totalidad. El trabajo continúa, con la vigilancia de Francia para proteger al máximo nuestras industrias», expresó, en una entrevista publicada este lunes por el diario Libération.
Lombard trató de hacer pedagogía sobre un pacto que ha despertado un fuerte rechazo en toda la clase política francesa, incluido el primer ministro, François Bayrou, quien lamentó hoy que UE se haya resignado «a la sumisión».
El ministro admitió que es un acuerdo en el que solo hay perdedores y que se trataba de una situación, debido a la actitud de Donald Trump de no respetar las reglas de juego del comercio mundial, en la que Europa ha tenido que elegir la «menos mala de las soluciones» y hacer «realpolitik».
«Los aranceles penalizarán mucho más a la economía estadounidense que a la europea», estimó Lombard.
Incidió también en que imponer medidas de represalia para los productos estadounidenses habría, en realidad, «hecho daño a la economía europea».
«Era una opción -explicó- que nos guardábamos para la ausencia de un acuerdo y para si Estados Unidos aplicaba unilateralmente aranceles desmesurados».
Respecto al compromiso europeo de comprar productos energéticos a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares, Lombard aseveró que va en línea con la estrategia para poner fin a toda dependencia del gas ruso.
Y en cuanto a la promesa de 600.000 millones de dólares en inversiones en EE.UU., dijo que se trata de una estimación de lo que se prevé por parte de las empresas europeas hasta 2029, pero señaló que en última instancia depende del sector privado.
Sobre el impacto para Francia resaltó que la industria más exportadora a Estados Unidos, que es la de la aeronáutica (9.000 millones de euros anuales), no se verá afectada por esta subida de los aranceles.
«Las negociaciones deben continuar en lo que respecta a los productos farmacéuticos, entendemos que algunos genéricos quedarán exentos; el acero, el aluminio, los productos químicos, los semiconductores y los vinos y productos agrícolas», enumeró.
En general, espera un «impacto modesto» sobre la economía francesa, de acuerdo a las primeras previsiones, y dijo que, por contra, una ralentización del crecimiento estadounidense a largo plazo podría tener más impacto.
Lombard indicó que, tras este acuerdo, podría anunciarse una revisión de las proyecciones del crecimiento francés previsto para este año (0,7 %), pero señaló que no necesariamente sería a la baja, ya que la desaparición de la incertidumbre podría compensar el impacto negativo de la subida de los aranceles. EFE
ngp/nvm