
Frontex no evita violaciones de derechos humanos en las fronteras, según HRW
Bruselas, 23 jun (EFE).- Los actuales mecanismos de la agencia europea de fronteras Frontex no logran proteger a la población de «graves violaciones de derechos humanos en las fronteras externas de la Unión Europea», según un informe publicado este miércoles por la organización Human Rights Watch.
Tras analizar las acciones de la agencia en los tres países donde lleva a cabo sus principales operaciones (Grecia, Hungría y Croacia) la ONG concluye que Frontex ha fracasado a la hora de investigar o tomar medidas para mitigar los abusos contra migrantes, «incluso en casos de una clara evidencia de violaciones de derechos».
Human Rights Watch asegura que la agencia «ha fallado a la hora de actuar a tiempo» y que en ocasiones no ha llegado a tomar medidas.
Entre otros supuestos abusos en los que Frontex no habría ayudado, el informe de la ONG menciona devoluciones en caliente y denegación de acceso al asilo en Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Hungría y Malta.
El escándalo de las supuestas irregularidades estalló en octubre de 2020 a raíz de una investigación periodística internacional en la que varios medios denunciaron una serie de incidentes que motivaron denuncias de presunta participación o tolerancia de Frontex con devoluciones en caliente en el Mediterráneo oriental.
Desde entonces no han cesado las solicitudes, en particular por parte de diputados del Parlamento Europeo, de que se aclare lo ocurrido.
La Eurocámara cuenta de hecho con una comisión especial sobre Frontex para investigar los hechos.
La presión, también por parte de la Comisión Europea, hizo a la agencia europea de fronteras llevar a cabo una investigación interna que mantuvo las dudas sobre varios casos en los que presuntamente se cometieron violaciones de derechos humanos, aunque no detectó pruebas de que se incumpliera la legislación vigente.
A principios de junio, el Tribunal de Cuentas europeo publicó un informe según el cual el apoyo de la agencia Frontex a la gestión de las fronteras exteriores de la Unión Europea no es lo suficientemente «eficaz».
Los auditores consideraron insuficiente la ayuda de la agencia europea de fronteras en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza y cuestionaron su capacidad para desempeñar bien la nueva función operativa que le ha sido asignada. EFE
mb/cat/ah
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.