
Fundador de Huawei afirma que ha disminuido la preocupación sobre falta de chips en China
Pekín, 21 feb (EFE).- El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, transmitió al presidente chino, Xi Jinping, que las preocupaciones del sector tecnológico sobre la falta de semiconductores en el país «han disminuido», informaron este viernes medios oficiales del país asiático.
Ren hizo esta afirmación durante el simposio que tuvo lugar este lunes entre Xi y los líderes de las principales empresas tecnológicas del país, un encuentro que concitó una enorme atención y ha sido considerado una muestra de apoyo a un sector que en los últimos años había estado bajo la lupa de las autoridades.
En la reunión, el ejecutivo se dijo convencido de que «una China más grande se levantará rápidamente», según un artículo publicado hoy por el Diario del Pueblo, el primero en el que se desvela algún detalle de lo que los representantes del sector comentaron en la reunión.
La preocupación por la falta de acceso a microchips en medio de la pugna tecnológica con Estados Unidos fue durante años una constante en China, lo que hizo que el gigante asiático redoblara su apuesta por la autosuficiencia tecnológica.
Hasta ahora, la prensa oficial china solo había recogido la intervención de Xi Jinping, quien instó a las tecnológicas a que hagan esfuerzos para «promover el desarrollo sano y de alta calidad del sector privado del país», pidió «alcanzar consensos» y subrayó que «es un momento privilegiado para que las empresas privadas y los empresarios aprovechen al máximo sus capacidades».
El Diario del Pueblo destacó también la alocución del fundador de Xiaomi, Lei Jun: «Creemos que, sin importar cómo cambien los eventos internacionales, mientras el Partido bajo el liderazgo del compañero Xi Jinping continúe guiando al pueblo hacia la unidad y el progreso, no hay nada que no podamos superar», sostuvo.
Junto a los máximos representantes de Huawei y Xiaomi, estuvieron en la reunión, entre otros, el consejero delegado de BYD, el fundador de la plataforma de inteligencia artificial (IA) DeepSeek y el del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, Jack Ma, en lo que sería una aparente señal de reconciliación tras años de problemas entre el Gobierno y el que fuese hombre más rico del país.
Los expertos también han interpretado el evento como un acercamiento al sector en plena pugna entre Pekín y Washington por el liderazgo en la inteligencia artificial (IA).
No en vano, DeepSeek ha revolucionado el panorama global de la IA tras su presentación el mes pasado de su modelo de lenguaje más reciente, que ha impresionando a expertos por su rendimiento más eficiente y económico en comparación con la competencia estadounidense.
La reunión se produjo asimismo pocas semanas antes de que el Legislativo chino celebre su reunión anual, en la que el Gobierno traza la hoja de ruta económica para el siguiente año, y en medio de la intensificación de la guerra comercial con EE.UU. tras el regreso de Donald Trump. EFE
lcl/jacb/ig