Gavin Wood, fundador de Ethereum, critica al FMI y elogia el «cambio estructural» de Milei
Sebastián Rodríguez Mora
Buenos Aires, 21 nov (EFE).- Gavin Wood, uno de los fundadores de la criptomoneda Ethereum, criticó en una entrevista con EFE el Fondo Monetario Internacional (FMI) por sus intentos de regular el mercado de activos digitales y elogió a Javier Milei por buscar un «cambio estructural», pero lamentó que el presidente argentino esté involucrado en el caso $LIBRA.
Para el informático inglés, de 45 años, la tecnología ‘blockchain’ ofrece la posibilidad de «implementar una democracia mucho más parecida a la que existió en Atenas» y, a partir de ello, «un sistema social menos defectuoso».
Como creador de la Fundación Web 3.0, Wood impulsa la descentralización de la información y describe las tecnologías cripto como la posibilidad de un nuevo «contrato social» que permita a los individuos participar de manera directa de las decisiones que hoy toman los gobiernos de los estados nacionales y las instituciones supranacionales.
«La democracia es en realidad un medio para un fin que, por supuesto, es la estabilidad, la prosperidad y la libertad», expresó Wood, de visita en Buenos Aires para participar en DevConnect, un encuentro mundial de la industria cripto y de ‘blockchain’ organizado por Ethereum.
Críticas al FMI
Consultado por EFE sobre la decisión del FMI de impedir a El Salvador que pague sus obligaciones de deuda con criptomonedas, Wood consideró que «se trata de un caso muy directo de coerción».
«El FMI está, en gran medida, controlado por un número muy pequeño de gobiernos nacionales, que a su vez son sostenidos por el aparato internacional financiero», comentó.
Apuntó que los bancos internacionales «tienen un interés personal en que los países utilicen ese aparato y no Bitcoin».
EFE preguntó a Wood si en su propuesta de nueva gobernanza no existe de manera implícita una transferencia del poder desde instituciones públicas elegidas por el voto hacia empresas o fundaciones privadas como la suya, que desarrollan tecnologías que la mayoría de la población mundial no comprende cómo funciona.
«Estos protocolos son abiertos y están bien descritos; es posible que un ciudadano no técnico pueda leerlos y comprenderlos, o pagar a alguien de confianza, o pedirle a un familiar de confianza con más conocimientos técnicos que se los explique», respondió.
Entusiasmo con Milei
Wood mostró optimismo respecto al plan de reformas que impulsa el ultraliberal Javier Milei.
«Estuvo investigando la normativa argentina durante 18 meses antes de asumir el poder. Normalmente, este trabajo lo realizan usinas de pensamiento, y no suelen abordarlo de forma tan directa. Por eso me impresiona», comentó.
El cofundador de Ethereum observa en Argentina un «problema estructural bastante importante en su economía» que requiere «un cambio estructural sustancial», lo cual necesita un líder con una «personalidad a la que no le importan demasiado las personas» y sí el Estado y la nación.
En ese sentido, Wood ofreció como ejemplo al exprimer ministro británico Winston Churchill, quien en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, «decidió no dar explícitamente la orden de refugio a la población de Coventry, a pesar de saber que se avecinaban bombardeos».
«Lamentablemente, estas personalidades no siempre se rodean de buena compañía», agregó Wood respecto al caso $LIBRA, en el que Milei está siendo investigado por la Justicia argentina y estadounidense por presunto fraude.
El 14 de febrero, Milei apoyó desde sus redes sociales el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se disparó para luego desplomarse en forma súbita, por lo que muchos inversores de todo el mundo la consideraron una estafa.
Milei mantuvo reuniones y figura en varias fotografías con el estadounidense Hayden Davis, creador de $LIBRA, mientras que la hermana del presidente, Karina Milei, también es investigada en el caso.
«Sospecho que habría reconocido al tipo solo por su forma de vestir y el tamaño de su sonrisa», comentó Wood, quien lamentó que Milei no haya evitado de antemano su participación en el escándalo. EFE
smo/nk/mr
(vídeo)