The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Bolivia niega que se cerrará el Ministerio de Minería ante reclamos del sector

La Paz, 11 nov (EFE).- El Gobierno de Bolivia negó que se cerrará el Ministerio de Minería y Metalurgia como parte de la reestructuración del gabinete del presidente Rodrigo Paz, ante los reclamos que los mineros hicieron en la víspera con el argumento de que se intenta «desconocer» la principal actividad productiva del país.

«El Ministerio de Minería y Metalurgia se mantiene como parte del gabinete del Estado Plurinacional de Bolivia. El Gobierno informa a la opinión pública que la cartera no será eliminada ni fusionada con ninguna otra instancia del Órgano Ejecutivo», señala un comunicado oficial del Ministerio de la Presidencia.

La instancia gubernamental explicó que la ausencia temporal de esa designación en el acto de posesión del gabinete ministerial «responde exclusivamente a la premura y la complejidad del proceso de conformación del nuevo equipo de gobierno, que priorizó la instalación inmediata de algunas carteras de manera inicial».

«El Ministerio de la Presidencia informa que las designaciones correspondientes al Ministerio de Minería y Metalurgia serán anunciadas en los próximos días, una vez concluidas las evaluaciones técnicas y de perfil que exige un sector tan relevante para la economía nacional», añade el comunicado oficial.

Los mineros bolivianos dependientes del Estado y los organizados bajo el sistema de cooperativas rechazaron en la víspera la intención del Gobierno de Paz de «eliminar» o «fusionar» el Ministerio de Minería, que ahora depende interinamente del ministro de Hidrocarburos y Energía.

«Rechazamos cualquier intención del Gobierno (…) de desaparecer el Ministerio de Minería y/o fusionarlo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Eso es desconocer que la actividad minera, en este momento, se constituye en la principal actividad productiva del país», declaró la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que depende del Estado.

El sector se declaró en «estado de emergencia» ante la posibilidad del cierre de esa cartera, que se mantuvo activa durante los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019), la mandataria interina Jeanine Áñez (2019-2020) y Luis Arce (2020-2025).

En un pronunciamiento aparte, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) se declaró en emergencia y exigió al Ejecutivo de Paz abrir un diálogo con su sector en un plazo de 48 horas.

El domingo, Paz designó a sus nuevos ministros, entre ellos al economista Mauricio Medinaceli como nuevo titular de Hidrocarburos y Energía, quien también asumió interinamente el Ministerio de Minería.

El mandatario explicó que esta designación forma parte de una «primera etapa de reorganización ministerial», tras la cual se transformará «poco a poco» la estructura del Estado.

En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.

En los últimos años se han vuelto comunes los conflictos entre cooperativas mineras por el control de yacimientos en el país.EFE

drl/eb/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR