Gobierno de Milei anuncia ‘Argentina Week’ en Nueva York para atraer inversiones en 2026
Buenos Aires, 21 nov (EFE).- El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, anunció este viernes que del 9 al 11 de marzo de 2026 se celebrará en Nueva York la ‘Argentina Week’, un evento para promocionar el nuevo modelo económico del país ante grandes inversores globales, y al que el presidente, Javier Milei, confirmó que asistirá.
Según detalló Oxenford, el encuentro reunirá a “autoridades de gobierno, líderes empresariales globales, bancos, fondos de inversión y compañías de energía, minería, tecnología, infraestructura y otros sectores estratégicos que ya invierten -o evalúan invertir-» en el país.
El diplomático definió la cita como “un hito argentino en Manhattan” y afirmó que “la Gran Manzana se vestirá de celeste y blanco para mostrar al mundo el nuevo capítulo de inversión y crecimiento que estamos construyendo”.
La organización de la ‘Argentina Week’ estará a cargo de la Embajada Argentina en Estados Unidos junto con J.P. Morgan, Bank of America y el fondo de capital emprendedor Kaszek, lo que, según el Gobierno, evidencia el interés del mercado financiero internacional en sectores clave de la economía local.
La presencia de Milei le imprimirá al evento una dimensión política adicional, ya que el mandatario busca retomar el diálogo directo con bancos, fondos y ejecutivos.
También asistirán el titular del Banco Central argentino, Santiago Bausili; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller Pablo Quirno.
Milei celebró públicamente la iniciativa y aseguró que será “una oportunidad única para mostrar al mundo las enormes oportunidades que se abren con la transformación de la Argentina”.
“Allí estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre”, afirmó en sus redes sociales.
El anuncio se produce en un contexto en el que el Gobierno argentino busca reposicionar al país como destino atractivo para la inversión extranjera y fortalecer la relación con Estados Unidos tras la firma de un acuerdo marco de comercio e inversión entre ambos países.
Los sectores convocados -energía, minería, tecnología e infraestructura- forman parte del núcleo de la agenda económica que impulsa la administración Milei para atraer capitales.
La actividad se suma a recientes gestiones del presidente argentino en Estados Unidos. A principios de noviembre, Milei expuso en el ‘Council of the Americas’ ante directivos de empresas globales como Glencore, Pfizer, Morgan Stanley y Cisco, en un esfuerzo por atraer inversiones. EFE
lgu/eav