The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Perú solicita legislar en seguridad, economía y fortalecimiento institucional

Lima, 21 nov (EFE).- El Gobierno de Transición de Perú, que preside José Jerí, solicitó al Congreso de su país que le otorgue facultades para legislar directamente en temas de seguridad ciudadana, economía y «fortalecimiento institucional», informó el mandatario.

Jerí señaló -en su cuenta en la red social X- que el Ejecutivo ha presentado el proyecto de delegación de facultades «para legislar principalmente en seguridad ciudadana», con el objetivo de «complementar las acciones que se vienen ejecutando en la guerra contra la delincuencia.

«Pedimos al Congreso su pronto debate y votación», remarcó.

El gobernante acompañó su mensaje con una copia del oficio remitido al presidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospligliosi, al que le solicitó «que se sirva disponer su trámite con el carácter de muy urgente».

La solicitud fue suscrita por Jerí y por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez.

En posteriores declaraciones a medios locales, el jefe de Estado confirmó la solicitud y pidió que en el Congreso «se pueda ver con celeridad este tema», para que las nuevas normas puedan «complementar las acciones» que ya implementa el Ejecutivo.

Pedido para legislar durante sesenta días

Medios locales detallaron que el Ejecutivo planteó legislar de manera directa durante sesenta días en temas de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, así como en «crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional».

En ese sentido, la intención del Gobierno es «fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar la inseguridad ciudadana y la criminalidad organizada», con normas que se implementarán de manera progresiva y se espera que tengan «un impacto positivo en los indicadores de seguridad ciudadana y una mejora sostenida en la eficacia de las políticas públicas de prevención y control del delito».

Al referirse al aspecto económico, el Ejecutivo señaló que existen diversos «factores de riesgo» que pueden afectar el crecimiento del país al finalizar este año y 2026, como la conflictividad social y la inseguridad ciudadana, condiciones climáticas desfavorables o un contexto internacional adverso, por una menor demanda externa.

El Gobierno también aseguró que es urgente el «fortalecimiento institucional» en el país, para consolidar un «aparato estatal moderno, eficiente y articulado».

Tras asumir como presidente de transición de Perú el 10 de octubre pasado, en reemplazo de la destituida Dina Boluarte, Jerí afirmó que su gestión se iba a centrar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, mantener la estabilidad económica del país y asegurar la transparencia de las elecciones generales que se celebrarán en abril de 2026.

En ese sentido, el gobernante anunció el pasado miércoles la prórroga, durante treinta días, del estado de emergencia que rige desde el mes pasado en Lima y la provincia portuaria del Callao, con el objetivo de luchar contra la delincuencia y el crimen organizado. EFE

dub/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR