Gobierno designa a Alejandra Monteoliva como Ministra de Seguridad Nacional de Argentina
Buenos Aires, 22 nov (EFE).- El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció este sábado que Alejandra Monteoliva asumirá el cargo de Ministra de Seguridad Nacional a partir del 10 de diciembre, día en que la actual titular, Patricia Bullrich, dejará la cartera para asumir como senadora en el Parlamento argentino, tras ser elegida en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre.
En un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, el Gobierno enmarcó las designaciones dentro de la “continuidad del rumbo” iniciado el 10 de diciembre de 2023, destacando la consolidación de la política de seguridad, el paradigma de la llamada “Doctrina Bullrich” y el impulso a una conducción militar “profesionalizada”.
Milei agradeció los servicios de Bullrich y del ministro de Defensa saliente, Luis Petri, quienes -según la nota oficial- “iniciarán una nueva etapa impulsando las ideas de la libertad desde el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente”.
Bullrich celebró la designación de su colaboradora en un mensaje en la red X y señaló que trabajó a su lado con “solidez” y una “capacidad de trabajo que marcaron “una enorme diferencia”.
También agradeció al presidente por confiar en la funcionaria y por sostener lo que definió como “la única doctrina que ordenó a la Argentina: mano dura, reglas claras y la verdad de que el que la hace, la paga”.
Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, es una figura clave en el esquema de seguridad implementado desde el inicio de la gestión y será -según el Gobierno- la encargada de profundizar sus políticas.
Dedicada al ámbito de la seguridad desde 1995, Monteoliva es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y posee una Maestría en Desarrollo de la Universidad de Los Andes (Colombia), país donde residió 19 años y trabajó para instituciones como la Policía Nacional.
Entre 2020 y 2024 trabajó como asesora en operaciones de seguridad para Naciones Unidas, con destinos en Centroamérica en el PMA y el PNUD.
Desde junio de 2024 es parte del Ejecutivo y participa en redes internacionales de especialistas, con diversas publicaciones y experiencia en análisis de datos, gestión de información, operaciones policiales y crimen organizado. EFE
lgu/fpa