Gobierno sudanés, abierto a los esfuerzos de paz pero pide excluir a Emiratos del proceso
El Cairo, 25 nov (EFE).- El Gobierno sudanés reafirmó este martes que está abierto a respaldar los esfuerzos para lograr una paz justa en Sudán, pero pidió excluir del proceso a Emiratos Árabes Unidos (EAU), país acusado de apoyar y financiar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
«El Gobierno sudanés se ha mantenido abierto a todas las iniciativas serias y decididas destinadas a poner fin a la guerra iniciada por la milicia terrorista Dagalo (en referencia al líder de las FAR), con amplio apoyo militar y político de EAU y el respaldo de algunos países vecinos», dijo el subsecretario del Ministerio de Exteriores sudanés, Muawiya Omsan Jaled, en declaraciones a la agencia de noticias oficial sudanesa SUNA.
Por ello, para Jartum, añadió Jaled, «Emiratos, al continuar su guerra de agresión integral contra Sudán, no puede ser una parte confiable en ningún esfuerzo por lograr la paz y la estabilidad».
Además, exigió que el Gobierno emiratí «cese de inmediato su injerencia y deje de apoyar a las milicias terroristas que utilizan para asesinar y aterrorizar a los ciudadanos sudaneses y destruir los recursos e instituciones del país».
El subsecretario de Exteriores sudanés, en línea con lo que expresó el Ejecutivo y el Ejército estos días, «reiteró la bienvenida de Sudán a los esfuerzos del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, encaminados a lograr una paz justa».
Jaled eligió la propuesta presentada por Bin Salmán durante su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, y consideró «que refleja el compromiso del reino de apoyar al pueblo sudanés y fortalecer los esfuerzos regionales e internacionales para poner fin a la guerra y lograr la paz».
Asimismo, reafirmó la «disposición del Gobierno sudanés a participar constructivamente en este proceso, que conduzca a una paz justa y duradera», y defendió que la «paz preserve la soberanía, la unidad y la integridad territorial» en el país africano.
Sin embargo, el asesor principal de EEUU para Asuntos Árabes y Africanos, Massad Boulos, aseguró este martes desde Abu Dabi que tanto el Ejército regular sudanés como el grupo paramilitar rechazaron una propuesta de alto el fuego presentada por Washington.
El asesor presidencial de EAU, Anwar Gargash, afirmó que ni el Ejército ni las FAR «merecen un rol en el futuro de Sudán», en un momento de tensión por el rechazo de Jartum al papel que realiza el Gobierno emiratí en este proceso.
Hasta el momento no ha trascendido el texto de la propuesta de tregua, que fuentes sudanesas conocedoras de las conversaciones afirmaron a EFE que el plan ha sido enmendado por las partes en varias ocasiones y eso es motivo de fricción entre los beligerantes y los mediadores.
La guerra en Sudán, que comenzó el 15 de abril de 2023 entre el Ejército y las FAR, ha dejado decenas de miles de muertos, ha provocado el desplazamiento de más de 13 millones de personas y ha abocado a más de la mitad de la población -unas 30 millones de personas- a la inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE
kba/ijm/pddp