The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno sudanés celebra llamada de Rubio a cortar el suministro de armas a paramilitares

Jartum/Toronto, 13 nov (EFE).- El Gobierno de Sudán celebró este jueves las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en las que pidió cortar el suministro de armas al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y la posibilidad de designarlo organización terrorista.

«Su reconocimiento de la brutalidad de las prácticas de la milicia terrorista y la necesidad de enfrentarla e interrumpir su suministro de armas envían un mensaje contundente», indicó el ministro de Exteriores, Muhidin Salim, a la agencia de noticias oficial sudanesa SUNA.

Un mensaje dirigido, añadió Salim, a los «demás países que participan en el proceso de paz en Sudán y a aquellos que asisten a la milicia, ya sea suministrándole armas o permitiéndole usar sus territorios y fronteras para el contrabando de armas y mercenarios».

De esta forma, el jefe de la diplomacia sudanesa hizo referencia a las declaraciones de Marco Rubio, quien afirmó que Sudán vive una «situación caótica» porque «las FAR se comprometen con cosas que luego no cumplen».

«Creo que es necesario tomar medidas para cortar el suministro de armas y el apoyo que reciben las FAR mientras continúan con sus avances», agregó Rubio al término de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Canadá en la noche del miércoles y recogidas este jueves por lestás?os medios.

Asimismo, apuntó que el Gobierno estadounidense está dispuesto a considerar una propuesta para designar a las FAR como una organización terrorista «si ayuda a poner fin» al conflicto.

El ministro de Sudán aseguró que «la posibilidad de designar a las FAR como organización terrorista permite corregir la perspectiva de la comunidad internacional» y «evita que se equipare al Ejército nacional regular con una milicia ilegalizada».

Además, lamentó «la demora de la comunidad internacional en responder a los reiterados llamamientos del Gobierno sudanés para obligar a la milicia a implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», como la que permite el ingreso de ayuda a Al Fasher, capital de Darfur Norte que fue tomada por las FAR el mes pasado.

También instó «a tomar conciencia de que la milicia está empleando las mismas tácticas, sitiando a ciudades» de la región de Kordofán, como Dilling, Kadugli y Babanusa, «una situación que la comunidad internacional debe abordar para evitar que se repita la tragedia de Al Fasher».

Estados Unidos había presentado una propuesta para la tregua humanitaria que las FAR han aceptado, pero, hasta ahora, el Gobierno sudanés no había respondido oficialmente.

La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas, ha desplazado a más de 13 millones y ha convertido al país en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU, ya que más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda. EFE

az-kba-jcr/rsm/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR