Gobierno y oposición acuerdan en Italia que sin consentimiento libre sea violencia sexual
Roma, 13 nov (EFE).- El partido Hermanos de Italia (FDI) de Giorgia Meloni y el opositor Partido Demócrata (PD) acordaron anoche en la Comisión de Justicia del Parlamento la nueva redacción de un artículo que introduce que «sin consentimiento libre» se considerará delito de violencia sexual.
El acuerdo entre los dos partidos, poco frecuente en la política italiana, llegó tras la mediación tanto de Meloni como de la líder del PD, Elly Schlein, para que pudiera salir adelante la enmienda presentada al proyecto de ley sobre violencia sexual que llevaba más de un año y medio en el Parlamento.
«Quien realice, provoque o sea sometido a actos sexuales por otra persona sin el consentimiento libre y real de esta, será castigado con pena de prisión de seis a doce años», se lee en la enmienda aprobada y que modifica el artículo 609-bis del Código Penal sobre violencia sexual y libre expresión del consentimiento.
Actualmente, el artículo 609 bis solo se refiere a quienes coaccionan «con violencia, amenazas o abuso de autoridad», es decir no se menciona el consentimiento de la víctima.
«Este nuevo texto representa un importante cambio cultural, porque con demasiada frecuencia hemos visto a mujeres obligadas a justificarse incluso ante la violencia. El sexo sin consentimiento es violación. Es un hecho y sin embargo, Italia aún carece de una ley que lo reconozca explícitamente. El consentimiento debe ser siempre libre y revocable: solo un sí es un sí», afirmó una de las redactoras, Michela Di Biase, del PD.
Y agregó: «Ha llegado el momento de que este principio, hasta ahora solo consagrado en sentencias del Tribunal de Casación, se incorpore finalmente al ordenamiento jurídico».
Por su parte, la diputada Carolina Varchi, de Hermanos de Italia, aplaudió que «con esta votación, se da un paso más en la protección de las mujeres» y agradeció la colaboración de todas «las fuerzas parlamentarias que lo hicieron posible en un clima bipartidista».
Está previsto que el proyecto de ley se remita a la Cámara de Diputados el lunes 17 de noviembre, donde debería recibir la aprobación para su posterior trámite en el Senado. EFE
ccg/sam/cg